Publicidad

 
Publicidad

Colombia logra su segunda cifra más baja de deforestación en la historia reciente

El país redujo en 2024 la pérdida de bosques a 113.608 hectáreas.

Deforestación Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 31/07/2025 - 20:33 Créditos: Ministerio de Ambiente

Colombia marcó un nuevo hito ambiental en 2024 al registrar 113.608 hectáreas deforestadas, la segunda cifra más baja en la historia reciente del país, según informó el ministerio de Ambiente y el Ideam. 

El logro fue destacado por la ministra Lena Estrada Añokazi, quien reconoció los avances, pero advirtió que la deforestación aún persiste y que el reto más urgente está en proteger la Amazonía.

Le recomendamos leer (Tensión en Jamundí: 77 militares secuestrados en asonada presuntamente orquestada por disidencias)

El reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, construido con imágenes satelitales y datos regionales, reveló que la mayor pérdida de bosque se concentró en Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, departamentos estratégicos para la conectividad ecológica del país. Solo en Caquetá se perdieron más de 25.000 hectáreas de bosque durante 2024. Guaviare (16.908 ha), Putumayo (5.443 hectáreas) y Meta (21.107 hectáreas), cuatro departamentos clave de la conservación del bosque en Colombia.

En comparación, para el mismo periodo, Antioquia, Casanare, Arauca, Guainía, Norte de Santander y La Guajira registraron las mayores reducciones de deforestación en el país. 

Las principales causas directas de la deforestación fueron la praderización con fines de acaparamiento de tierras, las prácticas insostenibles de ganadería extensiva, el desarrollo no planificado de infraestructura de transporte, los cultivos de uso ilícito, la extracción ilegal de madera, la minería ilegal y la expansión de la frontera agrícola en zonas no permitidas.

“Estas cifras representan el trabajo y el compromiso que este gobierno ha tenido por preservar los boques y la biodiversidad. Sin embargo, debemos decir que, aunque este gobierno ha apostado por la lucha contra la deforestación al ser parte de uno de los pilares del plan de desarrollo y que la misionalidad recae sobre la cartera de ambiente, es importante decir que todos los esfuerzos que ha hecho este gobierno no han sido suficientes porque la deforestación persiste”, afirmó la ministra de Ambiente, Lena Estrada.

De acuerdo con Edersson Cabrera, coordinador del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam, los informes de detecciones trimestrales del año 2024 daban cuenta del aumento de la deforestación en el Arco Amazónico. 

De otro lado, se registró una deforestación de 10.127 hectáreas al interior de los Parques Nacionales Naturales. El aumento se concentró principalmente en áreas protegidas de la Amazonía, en los parques Tinigua (3.684 ha), Sierra de la Macarena (3.361 ha) y Serranía de Chiribiquete (2.102 ha).

Otras noticias

 

Etiquetas