Publicidad
Publicidad
Cierre total en la vía Bogotá–Villavicencio desde el 1 de agosto
La vía Bogotá–Villavicencio tendrá cierre por tres meses debido a obras de reparación en túneles afectados por un incendio en 2023.

La concesión Coviandina informó que a partir del 1 de agosto de 2025 se implementará un cierre total en la vía Bogotá–Villavicencio, específicamente entre los kilómetros 50+380 y 57+550, a la altura del túnel de Quebrada Blanca. La medida responde a la ejecución de obras complementarias tras el incendio ocurrido en diciembre de 2023.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), los trabajos forman parte del plan de recuperación del corredor vial, luego del accidente en el que un camión cisterna que transportaba nafta explotó dentro del túnel, provocando daños significativos en su estructura.
Le puede interesar (Atentado con “burrobomba” deja un subteniente asesinado y dos soldados heridos en Valdivia, Antioquia)
El cierre total tendrá una duración aproximada de tres meses y busca garantizar condiciones seguras tanto para los usuarios como para el personal técnico encargado de las labores. Durante este tiempo, el tránsito vehicular será desviado por la calzada contraria (Villavicencio–Bogotá), que operará en modo bidireccional, como ya se hizo durante la emergencia en 2023.
Las obras comenzarán en el tramo entre los kilómetros 55+626 y 55+946, donde se adelantará la demolición y retiro de losas de concreto dañadas, además de la reparación de los sistemas de drenaje y desagüe. Coviandina advirtió que se empleará maquinaria pesada en ambos carriles, lo que exige la restricción total del paso en la calzada intervenida.
Para minimizar el impacto en la movilidad, las intervenciones se programaron en una temporada de menor flujo vehicular. La Policía de Tránsito y Transporte estará a cargo de los puntos de control del Plan de Contingencia Operativo (PCO), y se recomienda a los usuarios acatar sus indicaciones.
El ministerio de Transporte, la ANI y Coviandina invitaron a los viajeros a consultar previamente el estado de la vía y planificar sus desplazamientos con antelación a través de los canales oficiales para evitar contratiempos.
Otras noticias
Etiquetas