Publicidad
Publicidad
Periodista Gustavo Chicangana habló tras sobrevivir a atentado en Guaviare
Desde la Fundación Santa Fe, el comunicador denunció amenazas por parte del Erpac y reafirmó su compromiso con el periodismo.

El periodista Gustavo Chicangana rompió el silencio desde una cama de hospital en la Fundación Santa Fe de Bogotá, luego de sobrevivir a un atentado armado ocurrido el pasado 5 de julio en San José del Guaviare. El comunicador denunció que fue blanco de un ataque por negarse a difundir información impuesta por un grupo armado ilegal.
“Es la tierra que yo más amo, es la gente que yo más quiero, pero va a ser muy difícil salir corriendo de la noche a la mañana. Hay que pausar y respirar profundo”, expresó Chicangana a Noticias RCN, al referirse a la difícil decisión de abandonar su ciudad tras el atentado.
Según relató el periodista, las amenazas en su contra venían desde hace meses por parte del Erpac, un grupo armado que lo presionaba para difundir mensajes intimidatorios contra habitantes de la región. Al negarse, fue señalado como objetivo y posteriormente atacado por sicarios a escasos metros de su casa, mientras estaba acompañado por su esposa, quien también resultó herida.
“Los proyectiles quedaron alojados en mi cuello, tráquea y tórax. Lo que dice el cirujano es que es mejor dejarlos ahí. No me canso de decir que Dios me blindó de alguna manera, porque hoy estoy con vida y vivo para contarlo”, señaló Chicangana, quien recibió tres impactos de bala.
Lea también: (Aprobación de licencias ambientales durante más de dos años: 34 corporaciones autónomas en la mira)
A pesar de la gravedad de las heridas y la constante amenaza, Chicangana no ha perdido su determinación. “El periodismo seguirá siendo hasta la muerte mi pasión, mi vocación. Lo hago por todos los periodistas que están viviendo esta situación, por los que han caído por las balas y no han podido contar, lamentablemente, estos hechos”, declaró con firmeza.
El comunicador también alertó sobre la presión que viven colegas suyos en departamentos como Arauca, Casanare, Cauca y Valle del Cauca, donde los grupos ilegales siguen intimidando a la prensa local.
Avances judiciales
Las autoridades lograron la captura del presunto atacante, quien en audiencia de imputación reveló que el arma inicialmente falló, lo que impidió que el atentado se consumara en su totalidad. “En las dos primeras oportunidades el arma no disparaba. Entonces monté el revólver y disparé de nuevo”, relató el sicario ante la Fiscalía.
El agresor también indicó que su cómplice lo abandonó tras el ataque, dejándolo a su suerte cuando intentaba huir hacia el aeropuerto de San José del Guaviare.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los autores intelectuales y determinar si hay más periodistas amenazados por las mismas estructuras armadas.
Otras noticias
Etiquetas