Publicidad
Publicidad
Bogotá se prepara para el Simulacro 2025 el próximo 22 de octubre
La capital pondrá a prueba su capacidad de respuesta frente a emergencias en un ejercicio masivo que busca fortalecer la autoprotección y la cultura de la prevención.

El próximo miércoles 22 de octubre, a las 10:30 de la mañana, Bogotá se detendrá por unos minutos para vivir el Simulacro Distrital de Preparación 2025, uno de los ejercicios más relevantes en materia de gestión del riesgo. La iniciativa convoca a familias, instituciones educativas, empresas privadas, entidades públicas y comunidades para ensayar planes de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de una eventualidad.
El escenario central será un sismo de gran magnitud, aunque cada organización o comunidad podrá adaptarlo a los riesgos propios de su entorno. La meta de este año es superar la participación de 2024, cuando cerca de tres millones de personas y más de 22.000 organizaciones se sumaron al simulacro.
Lea también: (A la cárcel presunto homicida de investigador del CTI que fue capturado en EE.UU.)
Las inscripciones ya están abiertas en el micrositio oficial www.simulacro.idiger.gov.co, donde los participantes podrán registrar su ejercicio, descargar material informativo y, al finalizar, obtener una constancia gratuita en PDF.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) también ofrece capacitaciones virtuales gratuitas como “Primer Respondiente” y “Voluntarios por Bogotá”, orientadas a fortalecer las capacidades ciudadanas frente a emergencias.
Más allá de la práctica, este ejercicio busca consolidar la corresponsabilidad ciudadana en la gestión del riesgo. Como lo recuerda la campaña, la prevención no es solo tarea de las instituciones: cada hogar, barrio y empresa tiene un papel clave en proteger la vida y reducir la vulnerabilidad frente a desastres.
Otras noticias
Etiquetas