Publicidad
Publicidad
Eduardo Montealegre podría ser apartado de su cargo tras demanda de la Defensoría
La entidad pidió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca anular el decreto de nombramiento del Ministro de Justicia, al considerar que se vulneró la Ley de Paridad de Género en la conformación del gabinete.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca declarar la nulidad del decreto con el que el presidente Gustavo Petro nombró a Eduardo Montealegre Lynett como ministro de Justicia en junio de este año.
El organismo sostiene que la designación vulnera la Ley de Paridad de Género, la cual exige que al menos el 50% de los ministerios estén encabezados por mujeres. Con el ingreso del exfiscal general, el gabinete pasó a estar conformado por 10 hombres y 9 mujeres, rompiendo el equilibrio exigido por la norma.
En el documento radicado, la Defensoría advierte que el cumplimiento de la paridad no se limita a la composición inicial del gobierno, sino que debe mantenerse en cada vacante que se produzca. Por ello, considera que el nombramiento de Montealegre constituye una “flagrante causal de nulidad electoral” al contradecir lo dispuesto en la Ley 2424 de 2024.
Lea también: (JEP recupera séptima víctima de desaparición forzada en La Escombrera)
La acción judicial se apoya en los artículos 139, 149 y 275 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Cpaca) y pide que el tribunal ordene un nuevo nombramiento que respete la Ley de Cuotas.
Aunque la Defensoría había solicitado la suspensión provisional del nombramiento, el tribunal la negó en julio, alegando que en ese momento no existía una reglamentación clara de la norma. Aun así, la entidad insiste en que mantener a Montealegre en el cargo genera “efectos jurídicos, políticos y administrativos ilegítimos”.
El proceso se encuentra ahora en manos del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que deberá decidir si anula el decreto 647 de junio de 2025. De prosperar la demanda, el presidente Petro estaría obligado a nombrar a una mujer en el cargo para restablecer la paridad de género en el gabinete ministerial.
Otras noticias
Etiquetas