Publicidad
Publicidad
Bogotá inicia la construcción de megaparque, que superará al Simón Bolívar
Con 170 hectáreas, el proyecto será el más grande de la capital y se convertirá en eje ambiental y recreativo del norte.

Bogotá dio el primer paso hacia la creación de su parque más grande: el megaparque Guaymaral, una obra que transformará el norte de la ciudad y redefinirá la relación de los bogotanos con el espacio público. Con 170 hectáreas proyectadas, este espacio superará al icónico Parque Simón Bolívar, consolidándose como el nuevo epicentro verde de la capital.
El proyecto forma parte del plan de desarrollo Lagos de Torca y se ubicará entre la calle 183 y la 246, y entre la carrera Séptima y la futura avenida Boyacá. Su epicentro estará en la carrera Séptima con calle 207, en una zona donde la expansión urbana demanda equilibrio con la naturaleza. La primera etapa inició con la plantación de más de 12.000 árboles y arbustos.
De acuerdo con Alejandro Callejas, gerente de Lagos de Torca, el diseño del parque busca conectar los cerros Orientales con el sistema de humedales de Torca-Guaymaral. “Esta es una visión más verde, de conexión a través del agua”, explicó, destacando la restauración de las quebradas Patiño y Aguas Calientes, que servirán como corredores biológicos dentro del nuevo ecosistema urbano.
Lea también: (Los diez aspectos positivos del tercer lugar de Colombia en el Mundial Sub-20)
Además de su aporte ecológico, el parque Guaymaral ofrecerá amplias zonas para la recreación y el deporte. Entre los equipamientos proyectados se incluyen una concha acústica para 5.000 personas, pistas de BMX y deportes extremos, canchas múltiples y 45 kilómetros de senderos para caminatas y ciclismo, integrados con la restauración del humedal Torca-Guaymaral.
El megaparque también tendrá un papel clave en la movilidad y el ordenamiento urbano del norte de la capital. Contará con nuevas vías de acceso —como la avenida Polo Oriental y la avenida Santa Bárbara—, pensadas para conectar de manera eficiente las nuevas zonas residenciales y recreativas del sector.
Autoridades distritales subrayan que el proyecto es una apuesta por la sostenibilidad y la equidad territorial. “El norte de Bogotá carece de grandes parques metropolitanos; este será un espacio para todos los ciudadanos, sin importar su ubicación o estrato”, destacó Callejas.
Cuando entre en funcionamiento, el Parque Guaymaral se convertirá no solo en el espacio público más grande de Bogotá, sino también en un modelo de integración urbana, ambiental y social, marcando un nuevo capítulo en la planeación de la ciudad hacia 2050.
Otras noticias
Etiquetas