Publicidad

 
Publicidad

Bogotá estudia extender la rumba hasta las 5:00 a. m.

La Alcaldía abrió a comentarios un proyecto de decreto que permitiría ampliar el horario de bares y discotecas. Asobares celebra la medida como una apuesta por el desarrollo económico y el empleo juvenil.

THEATRON DISCOTECA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/04/2025 - 13:50 Créditos: Theatron

La Alcaldía Mayor de Bogotá analiza la posibilidad de extender el horario de funcionamiento de bares y discotecas hasta las 5:00 de la mañana en todos los sectores de la ciudad, con el objetivo de enfrentar la rumba ilegal y mejorar la articulación entre establecimientos nocturnos y autoridades.  

La propuesta fue confirmada por el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, quien anunció este lunes la publicación de un proyecto de decreto en consulta pública. En este documento se formaliza la posible ampliación del horario, actualmente limitado a las 3:00 a. m. en la mayoría de zonas.  

“Eso generaba una carga en las capacidades de las autoridades. Esperamos que todos los ciudadanos y ciudadanas nos hagan comentarios. Queremos construir esto abiertamente con todos y con todas para que así podamos tener una rumba más sana en Bogotá”, explicó Quintero.  

El alcalde Carlos Fernando Galán ya había señalado que la administración distrital revisaba los horarios nocturnos, buscando mayor coherencia y organización en la operación de los establecimientos según cada zona de la ciudad.  

Lea también: (Economía colombiana creció 1,77 % en febrero impulsada por el sector terciario, según el Dane)

Desde Asobares Bogotá, gremio que agrupa a empresarios del sector, celebraron la iniciativa. En un comunicado, destacaron que la ampliación del horario representa una oportunidad estratégica para dinamizar la economía nocturna, que actualmente genera cerca de 493.000 empleos en la capital —equivalente al 11,77 % del total— y que contribuye con más de 7,6 billones de pesos al PIB local.  

Del total de empleos generados por bares, restaurantes y discotecas:  

- El 57,52 % son ocupados por mujeres.  
- Un 4 % corresponde a miembros de la comunidad LGBTIQ+.  
- Cerca del 29 % lo ocupan jóvenes menores de 28 años.  

“El sector es clave para el primer empleo y para la inclusión. Por eso, vemos con buenos ojos la ampliación del horario, siempre que esté acompañada de medidas claras de seguridad, movilidad nocturna y cooperación institucional”, indicó el gremio.  

En contraste, en 2024 algunas voces dentro de la Policía propusieron restricciones más estrictas, reduciendo el horario de operación de bares a las 2:00 a. m. entre semana, debido al aumento de riñas. Sin embargo, el Distrito apuesta ahora por una regulación que permita formalizar la actividad nocturna y reducir los riesgos asociados a la ilegalidad.  

La Alcaldía reiteró que la medida aún está en fase de consulta y que espera recoger opiniones ciudadanas antes de tomar una decisión definitiva. Mientras tanto, el debate sobre el futuro de la noche bogotana continúa abierto.

Otras noticias

 

Etiquetas