Publicidad

 
Publicidad

Bloqueo indígena en la vía Buga–Buenaventura por incumplimientos del Gobierno

La Minga Nacional mantiene bloqueos en dos puntos estratégicos del Valle del Cauca en protesta por retrasos en la firma de decretos clave para las comunidades indígenas.

bloqueo via buenaventura 2025
Por [email protected] | Lun, 05/05/2025 - 12:34 Créditos: Imagen tomada de X

Las comunidades indígenas del Valle del Cauca bloquearon este lunes 5 de mayo la vía Buga–Buenaventura en dos puntos clave: el sector de Cisneros y el sector La Delfina, ambos en jurisdicción del municipio de Dagua. La protesta, que hace parte de la Minga Nacional, se lleva a cabo por presuntos incumplimientos del Gobierno nacional en acuerdos previamente firmados con los pueblos indígenas.

Camiones atravesados sobre la carretera y el cierre del peaje de Loboguerrero han dejado sin paso la vía en ambos sentidos, afectando gravemente la movilidad y el transporte de carga hacia el principal puerto del Pacífico colombiano. Aunque la Policía se encuentra en el lugar, hasta el momento no se ha ordenado intervención.

Linderman Andranda, vocero de la Organización Regional Indígena del Valle (ORIVAC), denunció que el Ejecutivo no ha firmado ocho decretos fundamentales para avanzar en la implementación de políticas indígenas. Entre ellos, destacan los relacionados con el sistema educativo propio y la transformación de los resguardos en entes territoriales, lo que permitiría mayor autonomía frente a las administraciones municipales.

Lea también: (Edmundo González fue hospitalizado en España por baja de tensión)

“El Gobierno ha sido dilatorio en los diálogos. Participamos en reuniones en Bogotá, pero no hay avances concretos. Por eso seguimos movilizándonos desde el territorio”, señaló Andranda. La ORIVAC había anunciado desde el 3 de mayo la reactivación del punto de resistencia La Guinea y la adhesión de comunidades de 27 municipios del Valle a las protestas.

En un comunicado, las autoridades indígenas exigieron la presencia del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez para entablar un diálogo directo. También solicitaron el acompañamiento de organismos de control, entidades de derechos humanos y de la Misión de Verificación de la ONU.

Las autoridades recomendaron evitar el uso de esta vía hasta nuevo aviso, mientras los bloqueos siguen generando importantes afectaciones logísticas y económicas, especialmente en el transporte de carga desde y hacia el puerto de Buenaventura. Las comunidades reiteraron su disposición al diálogo, pero insistieron en que no levantarán los bloqueos sin compromisos concretos por parte del Gobierno.

Otras noticias

 

Etiquetas