Publicidad

 
Publicidad

Atentado en Tunja: autoridades confirman que explosivos tenía temporizador para detonación simultánea

El hecho fue atribuido al frente Adonay Ardila Pinilla del Eln.

consejo de seguridad en tunja
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 09/11/2025 - 08:26 Créditos: Consejo de seguridad en Tunja - Ejército

La madrugada del sábado, Tunja —una de las ciudades más seguras de Colombia— despertó con el estruendo de un atentado que rompió su tranquilidad. Una volqueta cargada con 24 cilindros bomba fue abandonada frente al Batallón Simón Bolívar, en el barrio Alcalá, en lo que las autoridades describieron como un ataque “planificado y con alto grado de sofisticación técnica”.

Expertos antiexplosivos de la Policía llegaron al sitio a las 5:06 a. m. y hallaron los artefactos conectados a un sistema de temporizadores diseñado para detonar de forma simultánea. Mientras el grupo técnico intentaba neutralizar la carga, seis de los cilindros se activaron. Cuatro explotaron dentro del batallón y dos en las inmediaciones, dejando dos civiles heridos y daños en viviendas cercanas.

El general William Rincón, director de la Policía Nacional, explicó que “el diseño del atentado buscaba una explosión masiva y coordinada”, y que la rápida intervención evitó una tragedia mayor. El vehículo había sido reportado por vecinos que notaron su presencia estacionada desde la madrugada.

Lea también: (Defensa de Juan Carlos Suárez habría mentido ante el juez en caso del asesinato de Jaime Esteban Moreno)

La investigación apunta al frente Adonay Ardila Pinilla del Eln como autor del ataque. Según los reportes de inteligencia, el patrón operativo coincide con atentados previos en Arauca y Norte de Santander. El grupo, afirman las autoridades, busca abrir un corredor logístico entre esos departamentos y Boyacá, con fines de narcotráfico y minería ilegal.

Durante un consejo de seguridad en la capital boyacense, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, anunció el despliegue de operaciones conjuntas para ubicar a los responsables. “No descansaremos hasta capturar a los autores materiales e intelectuales”, dijo, ofreciendo hasta 500 millones de pesos por información que conduzca al cabecilla del frente, identificado como alias Diéser.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó el atentado como “una acción terrorista que busca alterar la estabilidad de una ciudad símbolo de paz” y reiteró que la Fuerza Pública responderá con contundencia. La Gobernación de Boyacá se unió a la recompensa con 100 millones de pesos adicionales por los demás miembros de la estructura, entre ellos alias Omaira o “la Gata” y alias Malverde.

Las primeras verificaciones indican que la volqueta fue vista días antes en la vía Paipa–Tunja, cubierta con una carpa. El vehículo había salido de Sogamoso con una carga de arena y fue vendido menos de dos semanas antes del ataque. Las cámaras de seguridad registraron que dos hombres la abandonaron y huyeron en motocicleta.

Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro condenó el atentado en un mensaje en redes: “A quienes quieren guerra, les demostramos todo nuestro poder. No pasarán los violentos y sus amigos”. El mandatario pidió reforzar la seguridad en los principales centros urbanos del país.

Analistas consultados advierten que el ataque podría marcar un punto de inflexión en la estrategia del Eln. Para el experto César Niño, “el grupo busca demostrar que puede golpear fuera de sus zonas tradicionales de influencia, generando impacto político y psicológico”. En tanto, Jorge Restrepo, del Cerac, sostuvo que el atentado refleja “la pérdida de capacidad militar del Eln, que recurre al terrorismo urbano como forma de supervivencia y propaganda”.

Tunja permanece bajo vigilancia reforzada mientras avanzan las investigaciones. Aunque la ciudad no sufrió víctimas fatales, el atentado dejó una señal clara: el conflicto armado colombiano está mutando y sus fronteras geográficas ya no son las mismas.

Otras noticias

 

Etiquetas