Publicidad

 
Publicidad

ANI destaca avances de los corredores viales 4G: promedio de construcción alcanza el 91,5%

Proyectos 4G dinamizan la economía con más de 30.000 empleos.

Obras 4G
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 23/05/2025 - 17:45 Créditos: Red social X @ANI_Colombia / Obras 4G en Colombia

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) celebró los significativos avances en la ejecución de los proyectos viales de Cuarta Generación (4G), que se consolidan como piezas clave en la modernización del transporte y la economía del país. 

Según el más reciente informe, el promedio de avance en la fase de construcción de estos corredores alcanza el 91,5% al corte del 15 de mayo de 2025.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la vía Santana–Mocoa–Neiva, que experimentó un notable progreso, pasando de un 20,48% en enero de 2024 a un 71,1% en la actualidad. Además, cuatro corredores superaron el 95% de avance: Autopista al Mar 2 (99,29%), Autopista al Río Magdalena 2 (98,84%), Bucaramanga–Barrancabermeja–Yondó (98,14%) y Pacífico 1 (96,91%).

También se reportaron avances en el proyecto Popayán–Santander de Quilichao, un corredor estratégico para el suroccidente del país, que busca modernizar la vía Panamericana. Esta obra pasó de un 18,56% a un 36,77% de ejecución en el último año.

La ANI informó que, en total, los proyectos 4G han inyectado cerca de $65,6 billones en inversión en capital (Capex) y $66,6 billones en operación (Opex), a precios de referencia de diciembre de 2024. 

Estas iniciativas no solo han mejorado la conectividad del país, sino que también han generado más de 30.000 empleos directos, reafirmando su impacto positivo en la economía y el desarrollo regional.

Otras noticias

 

Etiquetas