Publicidad
Publicidad
Alcalde Galán anuncia la construcción de una nueva cárcel en Bogotá con el doble de capacidad
La nueva infraestructura carcelaria estará diseñada para personas sindicadas y busca mitigar el hacinamiento en la capital.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la construcción de una nueva cárcel en la ciudad, con el objetivo de duplicar la capacidad de reclusión para personas sindicadas. La iniciativa, divulgada a través de un video en redes sociales, pretende mejorar las condiciones de detención y reducir la problemática del hacinamiento en los centros de reclusión de la capital.
Un proyecto para mejorar las condiciones carcelarias
El alcalde explicó que la nueva cárcel tendrá capacidad para 2.000 reclusos y replicará un modelo de infraestructura que garantice el respeto de los derechos humanos, minimizando problemas como la extorsión y la sobrepoblación carcelaria.
“La nueva cárcel, las dos que vamos a hacer tendrán una capacidad de 2.000 (reclusos). Vamos a replicar el modelo que, en este caso, ha demostrado que se puede hacer una cárcel que funcione bien, donde no haya hacinamiento, donde no haya extorsión y donde se garantice los derechos de las personas que están ahí recluidas en la segunda cárcel”, aseguró Galán.
La iniciativa se enfoca en mejorar las condiciones de las personas que están en proceso judicial y que aún no han recibido una sentencia condenatoria. Actualmente, muchas de ellas permanecen en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) en condiciones precarias.
Lea también (Recuperan finca de exnarcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha en Tolima)
Ubicación y financiamiento del proyecto
Según lo anunciado, la nueva cárcel se construirá en un terreno aledaño a la cárcel La Picota. Para su desarrollo, se destinarán inicialmente 3.300 millones de pesos en estudios y diseños. Posteriormente, la construcción demandará una inversión de aproximadamente 280.000 millones de pesos.
La medida también busca complementar la capacidad de la actual Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, que es independiente de los centros penitenciarios administrados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Este nuevo espacio podría aliviar la situación de hacinamiento en otras instalaciones destinadas a personas sindicadas.
Un enfoque en la rehabilitación y la reinserción
La nueva cárcel contará con espacios para talleres de carpintería, acondicionamiento físico y otras actividades de rehabilitación. Este modelo busca brindar oportunidades de reinserción a los internos, facilitando procesos de educación y capacitación laboral.
Otras noticias:
Etiquetas