Publicidad

 
Publicidad

"Tarimazo" en Medellín: Federico Gutiérrez denuncia ante EE.UU. presencia de cabecillas criminales

El alcalde de Medellín envió una carta al Departamento de Estado, FBI y DEA, alertando sobre los riesgos de la “legitimación” de capos en la política de Paz Total.

Tarimazo Medallo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 25/09/2025 - 19:02 Créditos: Fotos: Presidencia de la República y red social X @FicoGutierrez / Presidente Petro en Tarimazo en La Alpujarra, Medellín

El “tarimazo” del presidente Gustavo Petro en Medellín, realizado el pasado 21 de junio, volvió a encender la controversia. En las últimas horas se conoció que el alcalde Federico Gutiérrez remitió una carta de siete páginas al Departamento de Estado de Estados Unidos, al FBI y a la DEA, exponiendo los hechos como “información relevante sobre situación crítica de seguridad y criminalidad transnacional”.

En su comunicación, Gutiérrez expresó preocupación por acciones que, según él, estarían “presuntamente favoreciendo de forma directa e indirecta a estructuras criminales que históricamente han afectado tanto la seguridad de Medellín como de países aliados como Estados Unidos”.

El mandatario recordó que desde los años 80, cuando el Cartel de Medellín dominaba el narcotráfico mundial, la ciudad se convirtió en un nodo estratégico del crimen organizado. Señaló que esas estructuras mutaron hacia redes fragmentadas pero interconectadas, entre las que mencionó a la “Oficina” y a grupos como “El Mesa”, “Los Chatas”, “Pachelly”, “La Terraza”, “Robledo” y “La Sierra”, además de los G.D.C.O. “San Pablo” y “La Oficina del Doce”.

El alcalde aseguró que estos grupos mantienen operaciones de narcotráfico hacia Norteamérica y Europa, y que cuentan con alianzas internacionales con organizaciones como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa, el CJNG, la mafia albanesa, los Choneros, los Lobos, el Cartel de los Soles, las Maras Salvatruchas, la Ndrangheta y la Camorra.

En ese contexto, Gutiérrez cuestionó la política de Paz Total del Gobierno Petro, pues a su juicio ha legitimado públicamente a cabecillas aún activos en narcotráfico, trata de personas y otras rentas ilegales. Como ejemplo citó el evento del 21 de junio, denominado “Un pacto por la Paz Urbana de Medellín”, donde el presidente apareció en tarima junto a nueve cabecillas, entre ellos alias “Tom” y alias “Pesebre”, incluidos en la lista OFAC y condenados por delitos como homicidio, narcotráfico, desaparición forzada y secuestro.

Le sugerimos leer (Gobierno convoca elecciones atípicas en Magdalena el 23 de noviembre)

El alcalde también mencionó que al acto asistieron ministros, congresistas oficialistas como Isabel Zuleta, León Fredy Muñoz, Alex Flórez y Pedro Baracutao, además del exalcalde Daniel Quintero. Según Gutiérrez, esta escena envió un mensaje equivocado de legitimación a quienes continúan controlando sus estructuras criminales desde prisión, en particular desde la cárcel de Itagüí.

Durante su intervención en el congreso de Fenalco, Gutiérrez reiteró la crítica y señaló que la Alcaldía de Medellín ya interpuso quejas disciplinarias contra algunos de los funcionarios presentes en la tarima. Además, confirmó que hizo llegar la carta a las autoridades estadounidenses.

Finalmente, el mandatario local pidió fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad: “Hago un llamado respetuoso, pero urgente, para fortalecer los canales de cooperación bilateral y analizar de forma conjunta esta coyuntura, que amenaza con desestabilizar los avances logrados en las últimas décadas, tanto en Colombia como en los países aliados”.

Otras noticias

 

Etiquetas