Publicidad
Publicidad
Tarifa de visa americana aumentará $1 millón más para los colombianos
A partir del año fiscal 2026, las solicitudes de visa de no inmigrante tendrán un nuevo recargo por concepto de “tasa de integridad” aprobado por el Congreso de EE. UU.

El sistema migratorio de Estados Unidos implementará un nuevo recargo para los solicitantes de visa americana a partir del 1 de octubre de 2025, con el inicio del nuevo año fiscal. El incremento, aprobado mediante la legislación fiscal conocida como One Big Beautiful Bill Act y firmada por el presidente Donald Trump, añadirá un nuevo costo obligatorio para quienes tramiten visas de no inmigrante, como la B1/B2 (turismo o negocios).
Este nuevo cobro ha sido denominado Visa Integrity Fee (tasa de integridad) y tendrá un valor inicial de 250 dólares, que se sumarán al precio actual de 185 dólares por una visa B1/B2. En total, el costo ascenderá a 435 dólares, equivalentes a cerca de 1.740.000 pesos colombianos, lo que representa un aumento aproximado de un millón de pesos para los solicitantes en Colombia.
El recargo será obligatorio únicamente en caso de que la visa sea aprobada, y aplicará también a otras categorías como visas de estudio, trabajo temporal o intercambio. No habrá exenciones ni descuentos, salvo para las categorías diplomáticas A y G. Además, la ley establece que esta tarifa será ajustada anualmente con base en la inflación, utilizando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de Estados Unidos.
Lea también: (Julián López candidato del gobierno a la Cámara de Representantes)
Según el texto legal, los fondos recaudados por este concepto serán depositados en el fondo general del Tesoro de los Estados Unidos.
¿Es posible el reembolso?
Sí, aunque de forma limitada. La ley contempla que el Visa Integrity Fee podrá ser reembolsado si, al finalizar la vigencia de la visa, el titular demuestra que cumplió con todas las condiciones de su estatus migratorio. Esto incluye no haber trabajado sin autorización, salir del país dentro del tiempo estipulado o haber obtenido una residencia legal permanente o una extensión válida durante su estadía.
Para conocer más detalles, los interesados pueden consultar directamente el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en www.uscis.gov.
Otros trámites migratorios y sus costos en 2025
Con este ajuste, el USCIS también actualizó el esquema tarifario de algunos de los procesos más comunes, cuyos valores aproximados en pesos colombianos son los siguientes:
- Visa de turismo o negocios B1/B2: 185 USD → 742.430 COP (con el nuevo recargo: 1.740.000 COP)
- Ajuste de estatus (Formulario I-485): 1.440 USD → 5.778.917 COP
- Permiso de trabajo (Formulario I-765):
- En línea: 470 USD → 1.886.174 COP
- En papel: 520 USD → 2.086.831 COP
- Petición de familiar extranjero (Formulario I-130):
- En línea: 625 USD → 2.608.539 COP
- En papel: 675 USD → 2.708.867 COP
- Reemplazo de Green Card (Formulario I-90):
- En línea: 415 USD → 1.665.452 COP
- En papel: 465 USD → 1.866.108 COP
- Petición de trabajador no inmigrante – Categoría H-1B (Formulario I-129): 780 USD → 3.130.247 COP
- Categoría L – I-129: 1.385 USD → 5.558.195 COP
- Ciudadanía estadounidense (Formulario N-400):
- En línea: 710 USD → 2.849.327 COP
- En papel: 760 USD → 3.049.984 COP
El aumento en el costo de la visa preocupa a muchos colombianos que planean viajar por turismo, estudio o negocios a Estados Unidos. Las autoridades recomiendan consultar los canales oficiales para evitar fraudes o confusiones con páginas no autorizadas.
Otras noticias
Etiquetas