Publicidad
Publicidad
"Se le salió su instinto guerrillero": Congresistas de EE. UU. arremeten contra Petro tras revocación de su visa
Las críticas de María Elvira Salazar y Carlos Giménez escalaron la tensión diplomática entre Washington y Bogotá.

La cancelación de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro sigue generando reacciones en el ámbito político internacional. La medida se produjo tras las declaraciones que el mandatario ofreció en Times Square, en Nueva York, pocos días después de intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas, y ha abierto un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.
La congresista estadounidense María Elvira Salazar fue una de las primeras en pronunciarse, asegurando que el presidente colombiano mostró “su instinto de guerrillero en el lugar equivocado”. A través de un mensaje en la red social X, afirmó que la revocación de la visa era una consecuencia lógica de su conducta y calificó el episodio como una “vergüenza internacional” para Colombia.
Por su parte, el congresista Carlos Giménez se sumó a las críticas y sostuvo que el accionar de Petro es incompatible con los valores democráticos de Estados Unidos. En su publicación, señaló que las declaraciones del mandatario colombiano representaban un llamado a la violencia y ponían en entredicho la imagen internacional del país.
Lea también: (Egan Bernal se retira del Mundial de Ruta en Ruanda y deja a Colombia sin su líder)
Frente a la controversia, Gustavo Petro restó importancia a la decisión del Departamento de Estado. De regreso en Bogotá, declaró que no necesita una visa para ingresar a EE. UU., dado que también es ciudadano europeo, y enfatizó que se considera “una persona libre en el mundo”, defendiendo el derecho universal a la movilidad.
El mandatario colombiano escribió en su cuenta oficial que “la humanidad debe ser libre en todo el mundo” y reiteró que la medida no afecta su visión política ni su liderazgo. Su respuesta buscó minimizar el impacto diplomático de la decisión.
Mientras tanto, miembros de su gabinete, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, salieron en su defensa, criticando la decisión estadounidense y reafirmando el respaldo del Gobierno colombiano a su jefe de Estado en medio de la creciente polémica.
Otras noticias
Etiquetas