Publicidad

 
Publicidad

Quintero, Peñalosa y Vargas Lleras por fuera de la encuesta polimétrica; Cifras & Conceptos explica la razón

La reciente encuesta sobre intención de voto en Colombia reavivó el debate por la selección de precandidatos y expuso el desencanto ciudadano frente a la oferta electoral.

Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/11/2025 - 10:41 Créditos: Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras. Tomada de redes sociales oficiales

La firma Cifras & Conceptos divulgó los resultados de su más reciente Encuesta Polimétrica, en la que se midió la intención de voto de los colombianos frente a 31 precandidatos presidenciales. Sin embargo, el estudio generó polémica por la exclusión de figuras reconocidas como Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras, lo que llevó a cuestionar los criterios utilizados para definir el grupo de evaluados.

Según explicó César Caballero, gerente general de la firma, la selección no fue arbitraria sino producto de un análisis jurídico y técnico. En entrevista con Caracol Radio, el directivo señaló que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quedó fuera por “abierta inviabilidad jurídica”. Recordó que su inscripción previa en la consulta del Pacto Histórico, sin haberse retirado formalmente, lo bloquea legalmente para participar en otro proceso electoral durante el actual ciclo político.

“Le acordaron unas reglas de juego, él las firmó y hoy no, pues no, nosotros no lo pusimos”, afirmó Caballero, subrayando que la exclusión obedece al cumplimiento estricto de las normas electorales.

En cuanto a Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras, la firma argumentó que su salida respondió a la falta de claridad sobre sus roles y grupos políticos. “No es claro si Vargas Lleras va a estar, no es claro si va a encabezar la lista del Senado de Cambio Radical, no es claro si no va a estar, y no se sabe en qué grupo va a estar”, explicó el gerente.

Lea también: (Jorge Manrique y su nuevo libro: “Armero: la furia de un volcán y el olvido de los hombres”)

Caballero agregó que la encuesta debió limitarse a 31 nombres entre más de 90 posibles aspirantes, priorizando solo a aquellos con presencia visible en los grupos políticos activos y en las conversaciones más relevantes del momento.

Los resultados reflejan un marcado distanciamiento del electorado frente a las opciones existentes: en todos los grupos analizados, la opción “Ninguno” obtuvo entre el 62% y el 90% de las preferencias.

Entre los precandidatos mejor posicionados figuran Sergio Fajardo, Abelardo de la Espriella e Iván Cepeda, con entre 9% y 13% de intención de voto. En un segundo bloque, con porcentajes entre 5% y 8%, aparecen Roy Barreras, Juan Manuel Galán, Claudia López, Vicky Dávila, Aníbal Gaviria, David Luna y Miguel Uribe Londoño.

Caballero concluyó que los hallazgos reflejan la complejidad del panorama político colombiano y una profunda crisis de representatividad, en la que la mayoría de ciudadanos aún no identifica una figura capaz de encarnar su confianza de cara a 2026.

Otras noticias

 

Etiquetas