Publicidad

 
Publicidad

Procuraduría lanza decálogo electoral para garantizar elecciones transparentes en Colombia

El organismo de control presentó 10 lineamientos preventivos que buscan fortalecer la confianza ciudadana y blindar los comicios.

procuraduria38
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 19/09/2025 - 10:33 Créditos: El ente de control averigua si hubo incumplimiento de los requisitos del Sistema General de Regalía. Foto: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación reafirmó su compromiso con la protección del derecho al sufragio, la vigilancia de los procesos electorales y la promoción de la participación ciudadana. 

Como parte de esta estrategia, presentó el Decálogo Electoral, un conjunto de lineamientos dirigidos a garantizar elecciones libres, justas y confiables en Colombia.

Lea también: (Imputados dos exfuncionarios de la Gobernación de Atlántico por irregularidades en contrato)

El documento hace un llamado a la ciudadanía, candidatos, partidos políticos, servidores públicos y actores sociales a cumplir con los valores que sostienen la democracia.

Decálogo Electoral

  1. Inscribir la cédula en el lugar de residencia real: Evita la trashumancia electoral, que consiste en votar en un lugar distinto al de residencia, garantizando la autodeterminación de las comunidades y respetando la legalidad electoral.
  2. Postular e inscribir candidatos habilitados: Solo pueden participar quienes cumplen con las condiciones legales, evitando inhabilitaciones y sanciones que comprometan la integridad del proceso electoral.
  3. Evitar discursos de odio y promover el diálogo: Fomentar el respeto en el debate público, prevenir la polarización y promover la convivencia democrática, con medidas específicas para prevenir violencia contra las mujeres en política.
  4. Garantizar la participación de grupos especialmente protegidos: Incluir a mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes, RROM, LGTBIQ+ y otros grupos vulnerables, mediante acciones afirmativas y respeto a su normativa específica.
  5. Ejercer el voto informado, responsable y libre: Votar con autonomía, sin presiones y con información veraz, rechazando la compra de votos y promoviendo una participación consciente.
  6. Observar y acatar las prohibiciones en actividades políticas: Servidores públicos y particulares deben respetar las normas que limitan su participación en política, evitando el uso indebido del cargo.
  7. Actuar con transparencia en financiamiento y propaganda: La financiación de campañas debe ser lícita, reportada y transparente, cumpliendo los plazos y reglas para evitar inequidades y sanciones.
  8. Impulsar la paz electoral: Garantizar procesos pacíficos, libres de violencia contra actores políticos e instituciones, promoviendo el respeto para legitimar las elecciones.
  9. Cumplir las disposiciones legales sobre publicidad electoral: Respetar tiempos, lugares y límites en la propaganda para mantener la equidad y credibilidad del proceso.
  10. Respetar los resultados electorales: La aceptación de los resultados es fundamental para consolidar la democracia, fortalecer las instituciones y mantener la estabilidad política y social.

Con este esfuerzo, la Procuraduría busca fortalecer la confianza ciudadana en los procesos democráticos y reafirma su compromiso de ejercer vigilancia preventiva para que los próximos comicios en Colombia se desarrollen bajo los más altos estándares de legitimidad e imparcialidad.

Otras noticias

 

Etiquetas