Publicidad

 
Publicidad

Presidente Petro desmiente uso de glifosato en erradicación de cultivos ilícitos

Petro negó que haya ordenado el uso de glifosato en el país y reiteró que su estrategia se basa en la erradicación voluntaria con apoyo económico a los campesinos.

Petro cripto
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 09/04/2025 - 16:38 Créditos: Red social X @infopresidencia

El presidente Gustavo Petro negó este miércoles haber dado alguna orden para retomar el uso de glifosato como parte de la estrategia del Gobierno nacional contra los cultivos de uso ilícito. Su pronunciamiento se dio luego de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmara que el herbicida sería parte del plan oficial para combatir estas siembras.

"La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades", afirmó el mandatario a través de su cuenta oficial de X, desmintiendo así la postura expresada por altos funcionarios de su gabinete.

Le puede interesar (Día Nacional de Memoria con Víctimas del Conflicto: más de medio millón de militares y familiares afectados)

En una rueda de prensa celebrada horas antes, el ministro de Defensa había anunciado que el uso del glifosato estaba contemplado en el marco de las estrategias antidrogas del Gobierno, aunque aclaró que su aplicación sería de manera terrestre, y no aérea, como se hizo en el pasado.

"Nuestro enfoque como gobierno nacional es transformar el territorio", dijo el jefe de la cartera, subrayando que la erradicación haría parte de un enfoque más amplio de intervención en zonas afectadas por la siembra de coca.

A su turno, el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, también confirmó que el herbicida haría parte de las herramientas empleadas por la institución en la lucha contra el narcotráfico.

No obstante, el presidente Petro insistió en que su administración no ha autorizado el uso del químico, reiterando que su política apunta a la erradicación voluntaria, una estrategia que se ha empezado a implementar especialmente en zonas como el Catatumbo, Norte de Santander.

En esa región, el Gobierno ha puesto en marcha un plan integral que contempla la eliminación voluntaria de al menos 25.000 hectáreas de cultivos ilícitos. A cambio, los campesinos reciben un incentivo económico equivalente al 90% de un salario mínimo mensual, como parte de un proceso que busca sustituir la hoja de coca por proyectos productivos sostenibles.

Pese a las declaraciones del presidente, el ministro Sánchez sostuvo que el uso del glifosato continúa en estudio dentro de los compromisos previos del Estado, y que el Gobierno estaría avanzando en un proceso contractual relacionado con esta medida.

Otras noticias

 

Etiquetas