Publicidad
Publicidad
Polémica columna de Ramiro Bejarano sobre presidente Petro: “Lunático buscando juez”
Postura del abogado sobre la modificación del trámite de tutelas contra el mandatario y otras autoridades nacionales.

La decisión del Gobierno de modificar el trámite de las acciones de tutela contra el presidente y otras autoridades nacionales, trasladando su conocimiento de manera general a jueces del circuito y no al Consejo de Estado, desató una fuerte controversia entre juristas y sectores de la opinión pública.
Entre los críticos se encuentra el abogado y académico Ramiro Bejarano, quien cuestionó duramente la medida en una columna publicada este 20 de julio en El Espectador, en la que calificó el decreto como una iniciativa con “tinte totalitario” y motivada más por intereses políticos que por una intención de fortalecer el acceso ciudadano a la justicia.
De acuerdo con Bejarano, el Ejecutivo ha justificado la decisión argumentando que con esta reforma cualquier ciudadano podrá presentar tutelas contra autoridades nacionales ante cualquier juez del país, sin tener que acudir exclusivamente al Consejo de Estado.
Lea también: (Paro arrocero en Colombia lleva siete días: pérdidas millonarias, aumento de precios y desabastecimiento)
Sin embargo, el jurista sostiene que esta explicación resulta engañosa y que la verdadera motivación estaría relacionada con la incomodidad del presidente Gustavo Petro frente a un Consejo de Estado que, según dijo, ha actuado con independencia y sin someterse a presiones del Gobierno.
El académico afirmó que el cambio no garantiza un trato favorable para las autoridades demandadas, y que, por el contrario, expone al Ejecutivo a riesgos jurídicos adicionales, pues las decisiones ya no serán colegiadas, como ocurre en el Consejo de Estado, sino unipersonales, al estar en manos de jueces del circuito.
Explicó que, a diferencia de los magistrados de una corporación que deliberan de manera colectiva y pueden presentar salvamentos o aclaraciones de voto, un juez individual decide de forma autónoma y sin discusión previa, lo que si bien puede agilizar las determinaciones, también incrementa la incertidumbre para las partes involucradas.
Bejarano señaló que esta reforma evidencia una estrategia del Gobierno para moldear escenarios judiciales favorables, lo que, según su interpretación, refleja una tendencia a concentrar decisiones sensibles en despachos unipersonales.
Sin embargo, advirtió que esta maniobra podría tener efectos adversos para las autoridades, especialmente cuando las tutelas cuestionen actuaciones consideradas arbitrarias.
El columnista también criticó el estilo de liderazgo del presidente Petro, al que calificó de “altanero” y “grosero” en su comportamiento público.
En particular, se refirió a la alocución presidencial del pasado martes, en la que, según Bejarano, el mandatario profirió comentarios que consideró ofensivos, racistas y misóginos, generando molestias entre diversos sectores.
De acuerdo con su análisis, varios de los aludidos en dicho discurso podrían interponer querellas penales y acciones de tutela para la protección de su honra y buen nombre, como ya lo hizo el grupo Keralty, que denunció penalmente al presidente y al ministro de Salud.
Finalmente, Bejarano cuestionó la actitud del gabinete ministerial, al considerar que soporta los ataques del presidente sin renunciar ni contradecirlo públicamente, lo que describió como una muestra de sumisión para conservar sus cargos.
Para el jurista, este comportamiento contribuye al deterioro del ambiente institucional y alimenta la percepción de que el Gobierno impulsa medidas que debilitan la independencia judicial.
Otras noticias
Etiquetas