Publicidad

 
Publicidad

Error ortográfico destapa título falso: Fiscalía acusa a viceministro de Cultura Clímaco Esteban Zabala

Las movidas del exfuncionario para lograr el nombramiento.

 Clímaco Esteban Zabala Ramírez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 20/07/2025 - 10:18 Créditos: X: @CLIzabala

La Fiscalía General de la Nación presentará el 30 de julio, ante el Juzgado 41 de Conocimiento de Bogotá, la acusación formal contra Clímaco Esteban Zabala Ramírez, exviceministro de Creatividad y Economía del Ministerio de Cultura, por los delitos de falsedad material en documento público y fraude procesal.

El proceso surge de la presunta utilización de un diploma falso de maestría para acreditar estudios de posgrado y acceder al cargo en la administración pública.

Zabala, músico de profesión, desempeñó cargos en la Personería Distrital, la Secretaría de Cultura de Bogotá, la Orquesta Filarmónica y la Alcaldía de Bogotá durante el mandato de Claudia López.

En su hoja de vida registrada ante varias entidades, y especialmente al ser nombrado viceministro en junio de 2022, reportó una maestría en Gerencia para el Desarrollo, supuestamente otorgada el 3 de diciembre de 2020 por la Universidad Externado de Colombia.

Lea también: (Disidencias en Caquetá ordenan bloqueo de transporte en cuatro veredas de La Montañita)

Sin embargo, la Fiscalía y la propia universidad establecieron que para esa fecha el funcionario apenas había iniciado su proceso académico y no había culminado la totalidad de las asignaturas ni presentado la tesis exigida para la obtención del grado.

La verificación oficial del diploma evidenció una anomalía que aceleró la investigación. En el documento anexado a su hoja de vida, el segundo nombre del exviceministro aparecía con una tilde errónea sobre la letra “a”, presentándose como “Estebán”.

Este detalle, sumado a la confirmación de la universidad sobre la inexistencia del título, derivó en la apertura de un proceso penal y disciplinario.

La Universidad Externado, en respuesta a los requerimientos de la Fiscalía, certificó que Zabala estaba inscrito en la maestría y había cursado gran parte de las materias, pero no había obtenido el grado de magíster debido a la ausencia de sustentación de su trabajo de grado.

Con esta información, la Fiscalía lo vinculó formalmente al proceso y radicó cargos por falsedad material y fraude procesal.

Tras conocerse los hallazgos, Zabala presentó su renuncia al cargo. El Ministerio de Cultura emitió un comunicado en el que reconoció la pérdida de confianza, aunque no explicó por qué no verificó previamente la información consignada en la hoja de vida del funcionario.

La Procuraduría Tercera Disciplinaria de Instrucción abrió una investigación paralela para determinar las responsabilidades administrativas y posibles cómplices en la supuesta falsificación, ordenando la recolección de pruebas documentales y testimoniales.

Posteriormente, la información oficial relacionada con el nombramiento de Zabala Ramírez fue retirada de los registros públicos. Ni en la página de la Función Pública ni en otras bases de datos estatales figura actualmente su hoja de vida, a pesar de que ocupó diversos cargos en el sector público.

La audiencia de acusación se llevará a cabo el 30 de julio a las 3:30 de la tarde. De ser declarado culpable, el exviceministro se expone a una pena privativa de la libertad no inferior a cinco años.

El proceso penal definirá, además, si existieron terceros implicados en la elaboración del diploma y en la presentación de los documentos que permitieron su posesión en el cargo.

Otras noticias

 

 

 

 

Etiquetas