Publicidad
Publicidad
Petro pide al Contralor auditoría en municipios por aumento de presupuesto en salud y educación
El presidente alertó sobre posibles desvíos de recursos en salud, educación y universidades públicas: “Hay barriles sin fondo”, advirtió.

El presidente Gustavo Petro solicitó públicamente al contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, realizar una auditoría en todos los municipios del país para verificar el uso de los recursos asignados a salud y educación, cuyos presupuestos aumentaron significativamente en los últimos dos años.
Durante su intervención en el foro Retos de la descentralización diferencial y el control de los recursos públicos en Colombia, organizado por la Contraloría General en Bogotá, el mandatario expresó su preocupación por la falta de resultados visibles tras estos incrementos. “Si saltamos de $50 a $70 billones en educación y de $45 a $65 en salud, tiene que haber necesariamente mejor educación, mejor salud”, afirmó Petro, al tiempo que cuestionó: “¿Dónde está esa mejora?”.
Le puede interesar (Petro admite errores en la cartera de Educación: “Puse unos ministros malos”)
El jefe de Estado relató que, en su reciente visita al Congreso de la Federación Nacional de Municipios, varios alcaldes le manifestaron que no se perciben avances tangibles en estas áreas, pese a los aumentos presupuestales. “Algo está sucediendo y hay que ponerle el ojo”, sentenció.
Petro también denunció la existencia de posibles “barriles sin fondo” en la administración de los recursos públicos, lo que, según él, podría comprometer los esfuerzos del Gobierno por impulsar una descentralización efectiva y equitativa. “Si nuestro esfuerzo en salud, educación y agua se está yendo a otra parte, tenemos un gravísimo problema”, advirtió.
Además, el mandatario expresó su inquietud sobre la autonomía en las universidades públicas, insinuando que algunas podrían estar siendo cooptadas por mafias locales. “Estoy que pienso y pienso, porque el resultado final es que la universidad pública queda en manos de la mafia”, dijo. Aseguró que esta situación compromete el futuro del país, pues “donde debería brillar el pensamiento y la libertad, brilla la mafia”.
Petro concluyó señalando que el poder local es más vulnerable a la cooptación que el poder nacional, debido a la presencia directa de grupos armados en los territorios. Por eso, hizo un llamado urgente a fortalecer los mecanismos de control sobre el gasto público descentralizado.
Otras noticias
Etiquetas