Publicidad

 
Publicidad

Petro exige cumplimiento de órdenes en consejo de ministros y cuestiona demoras en proyectos clave

Llamado de atención a varios ministros del despacho.

Consejo de Ministros 27 de agosto
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 28/08/2025 - 07:18 Créditos: Consejo de Ministros 27 de agosto. Tomada de X: @infopresidencia

En el marco de un consejo de ministros celebrado en las últimas horas, el presidente Gustavo Petro hizo un fuerte llamado de atención a varios integrantes de su gabinete por lo que calificó como incumplimiento en la ejecución de órdenes directas.

El mandatario recordó que su administración tiene un periodo restante de ocho meses y pidió acelerar los procesos que, según señaló, presentan retrasos significativos.

El primer reclamo estuvo dirigido al ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien cuestionó por la falta de avances en la discusión de la reforma a la salud en el Congreso.

Petro manifestó que el trámite legislativo se encuentra estancado y advirtió que en la Comisión Séptima del Senado podría correr la misma suerte que la reforma laboral, la cual ya había sido frenada en ese escenario.

El presidente insistió en que es necesario mover con rapidez los debates para evitar que la iniciativa quede archivada.

Otro de los puntos que generó molestia en el mandatario fue la restauración de la torre central del Hospital San Juan de Dios en Bogotá.

Petro reclamó al ministro de Justicia por la falta de acompañamiento de la Policía en el cumplimiento de una orden judicial que autorizaba el ingreso al edificio.

El jefe de Estado interrumpió al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cuando este intentaba señalar que el acceso ya se estaba dando, y reiteró que no se estaba acatando de manera efectiva la orden de la jueza.

La ministra de Cultura, Yannai Kadamani, intervino para informar que ya existe un convenio marco y que se avanza en un acuerdo derivado para estudios y diseños, con el visto bueno judicial y el acompañamiento de la Alcaldía de Bogotá.

Lea también: (JEP: de pobre gestión y ahora en alerta por presupuesto limitado)

Sin embargo, Petro replicó que la decisión judicial se emitió una semana atrás y que no puede haber más dilaciones, pues, según dijo, su administración cuenta con un tiempo limitado para ejecutar las obras.

Además, advirtió que si el proceso no avanza, futuros gobiernos podrían tomar la determinación de demoler la estructura, como en su momento lo habrían planteado los exalcaldes Enrique Peñalosa y Claudia López.

El presidente también solicitó explicaciones sobre el manejo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio. Señaló que había dado la instrucción de aplicar el nuevo modelo de salud que se implementa en el país y que no tenía claridad sobre su avance.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, respondió que aún persisten quejas de los docentes por la falta de libertad de elección de las instituciones prestadoras de salud, así como por la permanencia de mecanismos de intermediación que, según las órdenes presidenciales, debían ser eliminados.

Ante esta situación, Petro pidió una reunión urgente con los ministros de Educación, Salud y Hacienda. Advirtió que el operador actual del sistema saldrá si no se ajusta a las directrices impartidas y reiteró que no se permitirá la permanencia de intermediarios en el esquema de salud del magisterio.

Otras noticias

 

 

Etiquetas