Publicidad

 
Publicidad

3.5 millones de estudiantes podrían quedar sin PAE por fallas de entes territoriales

MinEducación responsabiliza a entes territoriales por riesgo de suspensión del PAE en Colombia.

PAE Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 28/08/2025 - 07:11 Créditos: PAE Colombia. Tomada de Banco de Alimentos

El Ministerio de Educación y la Contraloría General de la Nación anunciaron la creación de una mesa técnica para enfrentar el riesgo de interrupción del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a cerca de 3,5 millones de estudiantes en Colombia.

La Contraloría advirtió que el programa podría suspenderse por falta de recursos, lo que afectaría a millones de alumnos en todo el país.

Ante esta situación, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, sostuvo que el Gobierno Nacional ha cumplido con los giros presupuestales que le corresponden, y señaló que las dificultades se concentran en los entes territoriales encargados de administrar los fondos en sus regiones.

Durante una visita a Medellín, el jefe de la cartera educativa indicó que los problemas obedecen a fallas en la planeación y gestión de los gobiernos locales.

Explicó que, en algunos casos, las entidades territoriales no han contado con recursos de regalías o realizaron una programación que contempló raciones adicionales sin prever el cierre financiero del año escolar.

“El Gobierno Nacional está al día con los giros del PAE; las dificultades se han originado en la forma como los entes territoriales programaron la ejecución”, afirmó Rojas.

Lea también: (Gustavo Petro preocupó a sus seguidores por su estado de salud durante alocución presidencial)

De acuerdo con cifras oficiales, la inversión destinada al PAE registró un incremento del 69 % en comparación con 2022. Para 2025 se proyecta un presupuesto cercano a los 2,9 billones de pesos, con el objetivo de ampliar la cobertura y garantizar la continuidad del servicio en el calendario escolar.

El ministro anunció que junto a la Contraloría se instalará una mesa técnica para coordinar acciones que permitan evitar la interrupción del programa.

La medida busca revisar los planes financieros de las entidades territoriales y asegurar que los recursos se administren de forma eficiente.

Pese al aumento de recursos por parte de la Nación, el Ministerio de Educación y la Unidad de Alimentos para Aprender señalaron que persisten inquietudes sobre la capacidad de los entes locales para garantizar la ejecución oportuna y efectiva del PAE.

La continuidad del programa dependerá de la articulación entre el Gobierno central y las administraciones territoriales en los próximos meses.

Otras noticias

 

 

Etiquetas