Publicidad

 
Publicidad

Paloma Valencia arremete contra Gustavo Petro en el Congreso: deuda récord y crisis de seguridad

Critica por deuda, pobreza y violencia en Colombia.

paloma-valencia-20-junio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 20/07/2025 - 20:28 Créditos: Captura de video

Durante la instalación del nuevo periodo legislativo del Congreso, el 20 de julio, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia presentó un extenso discurso en respuesta a la intervención del presidente Gustavo Petro, en el que cuestionó la gestión del Gobierno en materia económica, social y de seguridad.

En su intervención, Valencia afirmó que su mensaje no representaba únicamente su opinión, sino la de cientos de ciudadanos que, según dijo, le manifestaron su inconformidad a través de redes sociales y en encuentros en las calles.

La senadora señaló que el país atraviesa una crisis económica y fiscal sin precedentes, asegurando que bajo la administración actual la deuda pública superó por primera vez el billón de billones de pesos, alcanzando el 61,3 % del producto interno bruto (PIB), cifra que calificó como la más alta en la historia nacional.

Indicó que uno de cada cinco pesos del presupuesto nacional se destina al pago de la deuda y que el déficit fiscal llegó a 129 billones de pesos, equivalente al 7,1 % del PIB, una cifra que, según Valencia, solo había sido superada durante la pandemia.

Añadió que el presupuesto del Gobierno actual fue 17 % superior al del periodo anterior, con un incremento de 68 billones de pesos, y cuestionó el destino de esos recursos.

Valencia también criticó los avances en la reducción de la pobreza, destacando que en 2023 únicamente 338.000 personas superaron esa condición y que en 2024 la cifra disminuyó a 251.000, además de señalar que en algunos municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) la pobreza aumentó.

En relación con los programas sociales, denunció que la implementación de la Renta Ciudadana dejó por fuera a 2,2 millones de hogares que antes eran beneficiarios de Ingreso Solidario y Familias en Acción.

También afirmó que con la transición de Jóvenes en Acción a Renta Joven, 149.000 beneficiarios quedaron excluidos, y que 25.000 adultos mayores dejaron de recibir apoyo del programa Colombia Mayor.

Lea también: (Banco Agrario: Presidente Petro destaca desembolsos por 33 billones y aumento del 68 % en crédito rural)

Sobre el sector salud, la senadora calificó de fallida la intervención del Gobierno en las EPS, argumentando que las quejas aumentaron en 25 %, la deuda con hospitales pasó de 9 a 17,4 billones de pesos y los patrimonios de estas entidades se deterioraron, pasando de -1,5 a -10 billones. Propuso que las EPS puedan emitir bonos respaldados en sus cuentas por cobrar como mecanismo para obtener liquidez sin incrementar el gasto público ni violar la regla fiscal.

En materia de seguridad, Valencia aseguró que la situación del país se ha deteriorado durante el mandato de Petro. Mencionó que las masacres ya superaron el total del año pasado, que el terrorismo ha aumentado 49 % y que en 34 meses se han denunciado 940 secuestros, lo que representa un incremento del 102 %.

Afirmó que la Defensoría del Pueblo ha alertado sobre la presencia de grupos ilegales en 740 municipios, lo que comprometería la seguridad en los próximos procesos electorales. Criticó la política de “paz total”, alegando que no ha garantizado tranquilidad ni respeto por la ley en los territorios.

La senadora también cuestionó la política del Ejecutivo frente al narcotráfico, asegurando que las incautaciones y erradicaciones de cocaína han sido las más bajas en una década y que las 2.600 toneladas métricas producidas representan el 70 % de la oferta mundial, lo que, según ella, fortalece el poder de los grupos criminales.

Propuso fortalecer la Fuerza Pública, reincorporar a 23.000 soldados que se retiraron y reactivar las aeronaves que están inoperantes.

Valencia criticó la relación del Gobierno con el sector privado, asegurando que las decisiones oficiales han afectado la soberanía energética, incrementado los costos del gas y generado deudas por 2,1 billones de pesos en subsidios de gas y energía.

Defendió los modelos mixtos de gestión en salud, pensiones y servicios públicos y se opuso a lo que considera una tendencia estatista del actual Gobierno. También cuestionó las políticas laborales, señalando que, aunque en el último año se crearon 711.000 empleos, el 70 % corresponde a trabajos por cuenta propia, con un 57 % de informalidad.

En su intervención, la senadora mencionó el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay, quien fue baleado en junio, y pidió garantías para la oposición y todos los ciudadanos.

Asimismo, defendió al expresidente Álvaro Uribe, afirmando que enfrenta persecución judicial sin pruebas.

Valencia concluyó su discurso afirmando que el Gobierno, según su perspectiva, ha gobernado con improvisación e ideología, generando división y miedo, pero aseguró que “Colombia no cae” y que su movimiento continuará trabajando para “construir un país seguro y justo para todos”.

Llamó a la ciudadanía a unirse en lo que calificó como un esfuerzo para frenar políticas que, a su juicio, amenazan la estabilidad democrática y económica del país.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas