Publicidad
Publicidad
Bogotá decretará tres días de duelo por asesinato del senador Miguel Uribe
El alcalde Carlos Fernando Galán recordó su trayectoria como servidor público y pidió unión nacional para rechazar la violencia.

La Alcaldía Mayor de Bogotá decretará tres días de duelo por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada del lunes 11 de agosto de 2025, dos meses después de sufrir un atentado en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón. Uribe, que fue secretario Distrital de Gobierno entre el 1 de enero de 2016 y el 22 de octubre de 2018, murió a los 39 años.
El alcalde Carlos Fernando Galán expresó en su cuenta de X su dolor y condolencias. “Miguel fue un gran ser humano, un líder honesto y valiente, un político con verdadera vocación de servicio. Me duele y lamento profundamente su muerte. Su asesinato debe ser un punto de quiebre para Colombia. No podemos permitir que los violentos pongan en riesgo lo más profundo de nuestra democracia”, afirmó.
Le recomendamos leer ("Un ser humano lleno de bondad y talentos": el emotivo adiós de Paola Turbay a Miguel Uribe)
Galán aseguró que el asesinato “no puede quedar impune” y que los responsables deben ser llevados ante la justicia de forma inmediata. En un mensaje dirigido a su familia, envió un abrazo solidario a su esposa María Claudia, a su hermana María Carolina, a su padre Miguel y a su hijo Alejandro, destacando que la muerte de Uribe Turbay debe unir al país en defensa de la vida como valor sagrado.
En otro pronunciamiento, el alcalde recordó su legado como servidor público: “Bogotá se une para honrar la vida de Miguel Uribe. Como ciudadano, concejal y secretario de Gobierno, le sirvió a la ciudad y trabajó por una Bogotá mejor. Que estos días de duelo sean tiempo de reflexión y unidad. Por Miguel y por el país”.
Durante su gestión como secretario de Gobierno, Uribe Turbay lideró 35 acuerdos en el Concejo de Bogotá para mejorar el espacio público, optimizar la eficiencia de las alcaldías locales y fortalecer su relación con la Administración Distrital. Fue vocero en proyectos clave como la Línea 1 del Metro, TransMilenio por la carrera Séptima, la renovación urbanística del centro de la ciudad y estrategias de seguridad.
También impulsó la Primera Política Pública de Derechos Humanos del país, con la cual protegió a más de 330 líderes sociales, y lanzó la campaña distrital contra la discriminación racial #RacisNO, promoviendo a Bogotá como una ciudad pluriétnica y diversa. Además, creó la Política Pública de Libertad Religiosa y lideró más de 30 Encuentros Ciudadanos en las localidades para atender necesidades en infraestructura, malla vial y seguridad.
Otras noticias
Etiquetas