Publicidad
Publicidad
Monto de la adición presupuestal será de $14,7 billones
Una reducción de casi la mitad de lo planteado en febrero.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció una reducción en el monto de la adición presupuestal para 2023. Pasará de $25,4 billones a $14,7 billones.
Esto debido a que ya no habrá cruce de cuentas entre el pago del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, Fepc, y los dividendos de Ecopetrol.
"No necesitamos hacer ningún cruce de cuentas. Se trata de ponernos de acuerdo con Ecopetrol y decidimos hacer una mesa conjunta con el ministerio de Minas, Ecopetrol y Hacienda", explicó Bonilla.
Lea también (Corte Suprema niega tutela al abogado Diego Cadena que pedía anular sanción disciplinaria)
Además aseguró que el proyecto debió haber sido aprobado en febrero y finalmente se aprobará en junio para ejecutarse en el segundo semestre.
En febrero, la propuesta de adición alcanzó los $25,4 billones. Ahora, el monto total será de $14,7 billones, que será aprobado en junio y regirá a partir de julio.
"Estamos priorizando una campaña de reactivación de la economía, es decir, es un combate contra la desaceleración económica. Va dirigida a recuperar vivienda, obras públicas, a plantear una mayor inversión en la agricultura y temas por el estilo", comentó el jefe de la cartera de Hacienda.
Otras noticias
Etiquetas