Publicidad
Publicidad
Mindefensa alerta sobre infiltrados en la Fuerza Pública
Pedro Sánchez reconoció la presencia de miembros que filtran información y suministran municiones, y pidió no minimizar su impacto en la seguridad institucional.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que existen infiltrados dentro de la Fuerza Pública que han sido retirados por actividades relacionadas con la venta de información y el suministro ilegal de municiones. Aunque calificó estos casos como una “muy diminuta minoría”, advirtió sobre el grave daño que generan a la institución. Los hechos han sido identificados especialmente en Antioquia y la región Caribe, y actualmente están siendo investigados por la Fiscalía General de la Nación.
Durante una entrevista con Caracol Radio, el ministro abordó la creciente preocupación por la percepción de inseguridad en el país, particularmente en el contexto del llamado “Plan Pistola” impulsado por el Clan del Golfo, que ha cobrado la vida de policías y militares. A pesar de que las cifras de homicidios muestran una tendencia a la baja y la movilidad hacia regiones como Popayán ha mejorado, Sánchez reconoció que persiste una sensación de inseguridad, exacerbada por el impacto de las redes sociales.
Lea también: (Pico y Placa en Bogotá para este martes 6 de mayo de 2025: así funcionará la medida)
Frente a las acciones del Gobierno, aseguró que se han intensificado operativos preventivos y medidas de neutralización anticipada contra estructuras criminales. “Hemos incautado más de 130 armas de fuego”, señaló el ministro, quien además destacó la coordinación con la Fiscalía para ubicar a los responsables de ataques y a las bandas delincuenciales contratadas por el Clan del Golfo. También se han fortalecido los entrenamientos, la seguridad jurídica y el despliegue de equipos móviles en la Fuerza Pública.
Sobre la reciente emboscada en Guaviare, donde murieron siete militares, Sánchez confirmó que se inició una investigación interna liderada por la Inspección General del Ejército. Esta revisión incluye el análisis de posibles fallas en inteligencia, comando, control y maniobras. El ministro subrayó que, más allá de los errores tácticos que puedan identificarse, los uniformados “estaban cumpliendo un deber constitucional”.
Finalmente, afirmó que la recuperación de la seguridad en zonas como el Catatumbo y el Cauca avanza, aunque de forma gradual. Reiteró el compromiso del Gobierno de continuar la ofensiva contra el crimen organizado y proteger la institucionalidad frente a amenazas tanto externas como internas.
Otros noticias
Etiquetas