Publicidad

 
Publicidad

Petro defiende su política de seguridad: No hay caos de violencia

El presidente presentó cifras históricas de homicidios y proyectó una posible reducción para 2025.

petro en consejo de ministros abril 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 06/05/2025 - 07:55 Créditos: Captura de video

En una alocución desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro presentó un balance sobre la seguridad en el país, centrado en la evolución de los homicidios. Acompañado por el ministro del Interior, altos mandos militares y funcionarios del sector justicia, el mandatario mostró tablas comparativas de las cifras desde 1990 hasta la fecha y afirmó que no existe un “caos de violencia” bajo su gobierno.

“No hemos podido reducir los niveles de homicidio que dejó el gobierno anterior, pero tampoco han aumentado. No hay un caos de violencia; eso es una mentira política y mediática”, aseguró Petro. Según datos del Ministerio de Defensa, entre enero y abril de 2025 se han reportado 4.296 homicidios, mientras que en 2024 se registraron 13.496, con una tasa de 25,6 por cada 100.000 habitantes.

El jefe de Estado destacó que, según proyecciones del Ejecutivo, la tasa de homicidios en 2025 podría alcanzar 24,4 por cada 100.000 habitantes, un nivel no visto desde el periodo inmediatamente posterior al acuerdo de paz firmado con las Farc en 2016. “No es motivo de júbilo todavía, pero es una buena noticia si se confirma”, puntualizó.

Durante su intervención, Petro señaló que el principal motor de la violencia letal actual es el sicariato, que representa el 43 % de los homicidios desde 2003. Atribuyó esta realidad a estructuras de multicrimen financiadas por economías ilícitas. “La economía ilegal se ha convertido en el gran promotor de la violencia mortal en Colombia”, advirtió, reiterando su crítica a la estrategia global de lucha contra las drogas.

Lea también: (Video: Francia Márquez y Armando Benedetti se reúnen tras tensiones en el gabinete)

El presidente también hizo un llamado a adaptar las políticas públicas a las dinámicas cambiantes de la violencia. “No podemos aplicar fórmulas viejas a conflictos nuevos. Parte del fracaso de algunas estrategias radica en no entender cómo evoluciona el crimen”, explicó.

Aunque el Gobierno proyecta una reducción sostenida de homicidios, la percepción en las regiones es distinta. Varios gobernadores han alertado sobre un repunte de ataques contra la Fuerza Pública y acciones violentas de grupos armados como el ELN, el ‘clan del Golfo’ y disidencias de las Farc. “Volvimos al punto cero”, afirmó la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, al referirse al aumento de asesinatos selectivos en las últimas semanas.

Otras noticias

 

Etiquetas