Publicidad
Publicidad
Miguel Uribe Londoño le baja el tono a la crisis por carta en el Centro Democrático
El precandidato moderó su postura tras la polémica por la firma AtlasIntel y pidió transparencia en las encuesta
El Centro Democrático sigue enfrentando turbulencias internas. Luego de la carta enviada por el director del partido, Gabriel Vallejo Chujfi, al precandidato Miguel Uribe Londoño por presuntos contactos de su equipo con la firma AtlasIntel, el aspirante presidencial decidió bajar el tono y pronunciarse sobre el episodio que generó tensiones en la colectividad.
En una nueva misiva dirigida a Vallejo, Uribe Londoño manifestó su malestar por lo ocurrido durante una reunión del pasado 4 de noviembre en Bogotá, en la que —según dijo— fue tildado de actuar “de manera antiética”. “Todavía sorprendido y con dolor procedo a dar respuesta a algunos de los planteamientos hechos (...) acerca de una conversación que tuvieron mis asesores con la empresa AtlasIntel”, expresó el precandidato.
El pronunciamiento llegó después de que varios miembros del partido consideraran su primera carta “desobligante” y con un tono que podía profundizar las divisiones internas. Ante ello, Uribe aclaró que su intención no es fomentar peleas dentro del uribismo. “En este momento tan delicado que vive Colombia, el debate debe ser con seriedad y no con politiquería”, aseguró.
Lea también: ( Caen una rusa y un colombiano por red internacional de extorsión digital y lavado de criptomonedas)
El aspirante reiteró que su propósito es contribuir a la unidad de la colectividad. “Desde que fue asesinado mi hijo, mi compromiso ha sido cumplir su legado: unir primero al Centro Democrático, luego a la oposición y finalmente al país”, sostuvo, agregando que aceptará “cualquier encuestadora que decida el partido” bajo la confianza en la honorabilidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Uribe Londoño precisó que no defiende ninguna empresa en particular, pero propuso tres condiciones para garantizar la transparencia del proceso: que las encuestas sean presenciales, auditables y publicadas íntegramente. Según dijo, estos requisitos permitirán “que todos los colombianos conozcan los resultados y no quepan dudas sobre su legitimidad”.
Por su parte, AtlasIntel negó haber tenido contacto con precandidatos del partido y reiteró que decidió no participar en el proceso por los “riesgos reputacionales” derivados de la disputa interna. Con el ambiente aún enrarecido, la dirección del Centro Democrático busca restablecer el diálogo entre los aspirantes y preservar la unidad antes de definir su mecanismo de selección presidencial.
Otras noticias
Etiquetas