Publicidad

 
Publicidad

Lidio García asume la Presidencia del Senado y exige respeto por la autonomía del Congreso

Hizo un llamado a garantizar la independencia de los poderes públicos.

Lidio García TW
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 09:39 Créditos: Imagen tomada de X: @Lidiosenado

En la instalación del último periodo legislativo del actual Congreso de la República, el senador liberal Lidio García asumió la presidencia de la corporación e hizo un llamado a garantizar la independencia de los poderes públicos.

Durante su intervención, García destacó que el Ejecutivo no puede desconocer la presunción de legalidad que ampara las decisiones del legislativo, aun cuando exista desacuerdo sobre su contenido o validez.

El nuevo presidente del Senado subrayó que la función legislativa debe desarrollarse sin interferencias externas y que cualquier cuestionamiento sobre la constitucionalidad de las decisiones del Congreso debe ser resuelto por las cortes competentes.

“Ningún poder puede arrogarse las funciones de otro. La duda sobre la legalidad de un acto legislativo no habilita a ninguna rama del poder para asumir competencias que pertenecen exclusivamente a la jurisdicción constitucional”, manifestó.

García, quien encabeza la mesa directiva en la que se tomarán las decisiones parlamentarias hasta el 20 de julio de 2026, insistió en que la separación de poderes constituye un principio que debe preservarse en el funcionamiento del Estado.

Señaló que las discusiones y eventuales discrepancias entre el Ejecutivo, el Legislativo y la Rama Judicial deben resolverse en el marco de la institucionalidad, evitando que se produzcan vacíos o usurpaciones de competencias.

El senador también se refirió al trámite de reformas que el Gobierno busca presentar ante el Congreso, en especial la de salud. Indicó que dichas iniciativas deben construirse a partir de consensos amplios con todos los sectores políticos y sociales, para fortalecer lo que ya funciona en el sistema y no reemplazarlo en su totalidad.

“Las reformas deben acordarse sobre puntos esenciales y el escenario natural para hacerlo es el Parlamento. Solo mediante acuerdos plurales se puede avanzar en transformaciones de fondo”, declaró.

Sobre la reforma tributaria que el Gobierno pretende radicar en el actual periodo legislativo, García admitió que será complejo adelantar su discusión debido al contexto político y al reducido tiempo para su trámite.

No obstante, aseguró que el Ejecutivo contará con plenas garantías para presentar todos los proyectos que considere necesarios y que será el Congreso quien defina, conforme a sus competencias, el curso de dichas iniciativas.

Lea también: (Pizarro cuestiona omisión de Bolívar en convención del Pacto Histórico y exige claridad sobre consulta)

Durante su discurso, García también defendió la labor del Legislativo frente a las críticas públicas hacia los congresistas. Señaló que, pese a los cuestionamientos frecuentes, el Congreso es el espacio legítimo para debatir y adoptar decisiones que afectan al país.

“Me comprometo, como presidente de esta corporación, a hacer respetar al Congreso de la República y a quienes lo integran. Es responsabilidad de todos preservar la legitimidad de esta institución”, expresó.

Aunque no se refirió de manera directa a la reciente polémica sobre la consulta popular impulsada por el Ejecutivo, el presidente del Senado dejó entrever que las tensiones entre poderes deben tramitarse mediante los mecanismos previstos en la Constitución.

Reiteró que cualquier intento de resolver diferencias políticas por fuera de esos canales constituye una amenaza al equilibrio institucional.

Otras noticias

 


 

Etiquetas