Publicidad

 
Publicidad

Laura Sarabia en la ONU: “Ninguna persona migrante es ilegal”

Colombia participó por primera vez como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La canciller Laura Sarabia pidió un cambio en la narrativa global sobre la migración.

LAURA SARABIA 24 FEBRERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/02/2025 - 10:19 Créditos: Cuenta X @CancilleriaCol

Colombia intervino por primera vez como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas durante el 58° período de sesiones celebrado en Ginebra, Suiza. En su discurso, la canciller Laura Sarabia defendió los derechos de los migrantes y solicitó un cambio en la forma en que la comunidad internacional los percibe y trata.

“Quiero ser categórica: ninguna persona migrante es ilegal, ninguna persona migrante es un criminal”, afirmó Sarabia, destacando la necesidad de modificar la narrativa global para evitar que los migrantes sean vistos como ciudadanos de segunda categoría o sin derechos fundamentales.

Compromiso de Colombia con los migrantes

Durante su intervención, la canciller recordó que Colombia ha sido un país que ha recibido a una gran cantidad de migrantes en los últimos años y reafirmó el compromiso del gobierno con su protección. Según Sarabia, más de 2.5 millones de extranjeros han sido regularizados en el país, como parte de una política de integración e inclusión que busca garantizar el respeto a su dignidad y derechos humanos.

Lea también (Nueva Licorera de Boyacá obtiene certificado de buenas prácticas del Invima)

“Hemos optado por diseñar una política de integración, regulación e inclusión de la población migrante”, explicó Sarabia. “La base del éxito de esta política es reconocer que los y las migrantes tienen dignidad y que sus derechos humanos deben ser irrestrictamente respetados, sin importar su situación legal”.

La canciller también subrayó que todos los países deben garantizar estándares internacionales en el trato a los migrantes, promoviendo su inclusión en las sociedades de acogida en lugar de criminalizarlos o marginarlos.

El papel de la ONU y la crisis climática

Además del tema migratorio, Sarabia destacó el papel fundamental que debe desempeñar Naciones Unidas en la protección de las poblaciones más vulnerables, incluyendo a quienes viven en condiciones de extrema pobreza.

Asimismo, abordó la crisis climática como un desafío que está agravando las condiciones de vida de millones de personas en el mundo y que influye directamente en la migración forzada. Según la canciller, el incumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París ha puesto al mundo en un “punto de no retorno frente al reto climático que amenaza la supervivencia humana”.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas