Publicidad

 
Publicidad

Katherine Miranda alerta sobre posibles planes de Petro para extender su mandato más allá de 2026

La congresista advierte que el presidente buscaría una constituyente para prolongar su mandato.

KATHERINE MIRANDA 21
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 04/05/2025 - 15:11 Créditos: Cuenta X @MirandaBogota

La representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, expresó su preocupación por lo que considera señales del presidente Gustavo Petro de querer mantenerse en el poder más allá del 7 de agosto de 2026. 

En entrevista con Revista Semana, la congresista advirtió sobre el posible uso del proceso de paz con las FARC y la tesis del excanciller Álvaro Leyva para convocar una Asamblea Nacional Constituyente.

“Estamos bastante preocupados no solamente por lo incendiario que fue el presidente, sino por las amenazas que profirió contra el Congreso”, dijo Miranda, refiriéndose al discurso de Petro del pasado 1 de mayo. “No está honrando la democracia y está calcando el manual de Hugo Chávez”, agregó.

Lea también: (Enfrentamientos armados en Risaralda aumentan desplazamiento forzado)

Miranda sostuvo que el jefe de Estado estaría planeando justificar una constituyente ante organismos internacionales, como la ONU, argumentando el incumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Según la representante, este camino buscaría concentrar el poder y abrir la puerta a una eventual reelección.

“El presidente quiere imponer su voluntad. No quiere un diálogo, busca una obediencia ciega. Está tanteando el humor del país para quedarse”, declaró.

Además, cuestionó las condiciones del orden público en regiones como el Catatumbo, Cauca y Putumayo, advirtiendo que podrían ser utilizadas como argumento para declarar una eventual conmoción interior. “Él también puede generar unas olas de violencia gracias a la fallida paz total”, afirmó.

Pese a las discusiones dentro del Pacto Histórico sobre posibles candidaturas presidenciales, Miranda cree que el verdadero riesgo es que no se celebren elecciones en 2026. “Tengo dudas sobre el alcance que pueden llegar a tener las mayorías en la Corte Constitucional. Siento que el panorama es de bastante inestabilidad en términos electorales”, señaló.

Finalmente, fue enfática en que el Congreso debe actuar como un poder independiente: “Estamos listos y dispuestos a defender la democracia. El 7 de agosto de 2026, el presidente termina su mandato y se va, sí o sí”.

Otras noticias