Publicidad

 
Publicidad

Gobierno publica proyecto de decreto para estabilizar tarifas de energía eléctrica

La iniciativa busca reducir el impacto de la volatilidad en los precios de bolsa, especialmente en temporadas de sequía.

Minminas Palma
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 28/04/2025 - 21:10 Créditos: Red social X @MinEnergiaCo / ministro de Minas, Edwin Palma

El ministerio de Minas publicó para participación ciudadana el proyecto de decreto que adiciona el Decreto Único del sector (1073 de 2015), con el fin de establecer lineamientos de política pública que garanticen la confiabilidad del servicio y la estabilidad tarifaria en el mercado regulado de energía eléctrica. 

La medida responde a la creciente volatilidad de los precios en la bolsa de energía y busca proteger principalmente a los usuarios de estratos 1, 2 y 3.

Le puede interesar (Los 28 congresistas que podrían perder su curul en el Consejo de Estado)

Según el Ministerio, la propuesta pretende definir mecanismos de control de eficiencia y fortalecer tanto el Mercado de Contratos como la Bolsa de Energía, promoviendo así tarifas más estables y accesibles para los consumidores más vulnerables. 

El proyecto estará disponible para observaciones y comentarios ciudadanos hasta el martes 13 de mayo de 2025 a través del correo [email protected].

Entre las disposiciones más destacadas del decreto están: aplicar la regulación a agentes generadores con portafolios centrados en energía hidráulica; fomentar contratos de largo plazo para reducir la exposición a precios de bolsa; y mitigar el impacto del cambio climático en las tarifas. También se busca promover un uso eficiente de los recursos hídricos.

El viceministro Palma Egea explicó que, de implementarse esta medida, en periodos de sequía el costo de la energía podría reducirse entre $20 y $120 por kilovatio-hora, dependiendo de la severidad de la temporada seca y la dinámica de precios en bolsa.

El proyecto se fundamenta en la Constitución y las leyes vigentes, que establecen la obligación del Estado de regular y garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios. En ese marco, el presidente de la República es quien debe definir las políticas generales para su administración y control.

Otras noticias

 

Etiquetas