Publicidad
Publicidad
Estas son las 12 preguntas que incluirá la Consulta Popular del presidente Petro
El mandatario confirmó que el Ministro del Interior presentará el listado enfocado en derechos laborales, formalización y seguridad social.

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes que el Gobierno presentará este martes las preguntas que conformarán la consulta popular con la que busca que la ciudadanía decida sobre varios aspectos de su agenda de reformas, especialmente la laboral, que no ha logrado avanzar en el Congreso.
“El ministro del Interior, Armando Benedetti, va a presentar en público las preguntas que se presentarán a la consulta popular”, afirmó el mandatario durante una intervención en la que también abordó los recientes casos de fiebre amarilla en el país.
Petro anticipó que el próximo 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, acudirá personalmente al Senado para radicar el texto que contiene la iniciativa de consulta. La propuesta deberá ser aprobada por el Congreso antes de poder ser convocada oficialmente.
Lea también: (Harvard demanda al Gobierno de Trump por congelación de fondos federales)
Se han dado a conocer las 12 preguntas que estarán incluidas en la consulta popular, todas con respuestas de tipo “Sí” o “No”. Los temas giran en torno a condiciones laborales, formalización del empleo, equidad social y protección para poblaciones vulnerables.
Estas son las preguntas:
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo con que las personas que trabajan en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
El presidente busca que, ante la falta de consenso legislativo, sea la ciudadanía la que decida sobre estas propuestas, muchas de las cuales forman parte de su proyecto de reforma laboral. Ahora será el Congreso quien defina si aprueba la convocatoria a esta consulta.
Otras noticias
Etiquetas