Publicidad

 
Publicidad

Natalia Irene Molina Posso asume la dirección del DNP

El nombramiento de la politóloga se da como reemplazo de Alexander López, quien dimitió tras el polémico Consejo de Ministros televisado.

Natalia Irene Molina Posso
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 22/04/2025 - 13:47 Créditos: Imagen tomada de X: @NataliaIrene

El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció este martes 22 de abril que Natalia Irene Molina Posso es la nueva directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Molina reemplaza a Alexander López, quien renunció de manera irrevocable al cargo en febrero pasado, luego de expresar públicamente sus críticas durante el primer Consejo de Ministros televisado del Gobierno, en el que cuestionó la presencia de figuras como Armando Benedetti y Laura Sarabia.

La designación de Molina fue revelada inicialmente por el periodista Julio Sánchez de W Radio. Aunque se había especulado sobre la posible llegada de Susana Muhamad al DNP, finalmente fue Molina quien asumió el liderazgo de la entidad, luego de que Jhonattan Julián Duque ejerciera como director encargado durante más de un mes.

Molina venía desempeñándose como subdirectora general de descentralización y desarrollo territorial en el DNP desde agosto de 2024. Politóloga de formación, cuenta con una maestría en economía internacional y un posgrado en política económica. Ha ocupado cargos en entidades clave como el DAPRE, donde fue jefa del despacho presidencial, y en la Sociedad de Activos Especiales (SAE), como gerente de proyectos. También participó activamente en la campaña presidencial de Petro en 2022, siendo directora programática y coordinadora del empalme.

Lea también: (Estas son las 12 preguntas que incluirá la Consulta Popular del presidente Petro)

Los desafíos de Molina al frente del DNP son considerables. Tendrá que liderar la implementación del ambicioso plan “Colombia, potencia de la vida”, aprobado mediante la Ley 2294 de 2023, que proyecta inversiones por más de 1.154 billones de pesos. Además, deberá coordinar los 372 artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), trabajar con los entes territoriales y avanzar en reformas estructurales como el catastro multipropósito, la economía del cuidado, la transformación energética y la sostenibilidad de sectores clave como la salud, el transporte público y la inteligencia artificial.

Otro de los temas cruciales será la discusión sobre la regla fiscal, en medio de tensiones por el desfase entre el presupuesto aprobado y el recaudo tributario real.

Otras noticias

 

Etiquetas