Publicidad
Publicidad
En Colombia a partir del 2023 empezaría a reducirse la jornada laboral
Un factor importante a tener en cuenta es que Colombia es uno de los países que más horas trabaja

Actualmente, Colombia cuenta con una jornada laboral de ocho horas diarias en la mayoría de los casos, esto hace referencia a que semanalmente se trabajan 48 horas semanales, un beneficio de trabajar en las noches es que se les paga a estas personas con recargos.
Con la llegada de Gloria Ramírez, ministra de Trabajo, algunos temas empezarán a cambiar, ya que para ella es clave ese tiempo invertido fuera de las cuestiones laborales. Colombia es uno de los países que más horas tiene de trabajo.

Por otro lado, Ramírez señaló:
"La jornada laboral es solo un elemento. En Colombia fue reformado el tema y la jornada diurna la pusieron desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. Pues yo quiero corregir eso. Las jornadas laborales diurnas serán de las 6 de la mañana a las 6 de la tarde. La jornada nocturna será de las 6 de la tarde a las 6 de la mañana".
Para enero del próximo año se espera que el tiempo tenga una reducción y pase a 47 horas, la Ley indica que en el 2024 los colombianos tendrán una jornada de 46 horas y así hasta llegar al 2026 con solo 42 horas.
Lea también
Etiquetas