Publicidad

 
Publicidad

Eljach hace llamado a la “Paz Electoral” y pide a funcionarios respetar la ley durante las elecciones

El jefe del Ministerio Público instó a servidores públicos y candidatos a garantizar un proceso electoral tranquilo, sin intervenciones indebidas ni discursos de odio.

Eljach convención
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 06/10/2025 - 17:31 Créditos: Red social X @PGN_COL / Procurador General, Gregorio Eljach

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, hizo un llamado nacional a garantizar una “Paz Electoral” en el marco del proceso de elecciones que se desarrolla en el país. En su mensaje, recordó que Colombia ha sufrido en distintas etapas de su historia las consecuencias de la violencia derivada de las tensiones sociales, políticas y económicas, e instó a no repetir esos episodios dolorosos.

“Mi llamado es a no repetir esa historia dolorosa. Por eso mi propuesta es Paz Electoral”, señaló el jefe del Ministerio Público, quien hizo un llamado categórico a todos los servidores públicos, desde el presidente Gustavo Petro y su gabinete, hasta los funcionarios locales, para que actúen conforme a la Constitución y la ley.

Lea también (¿Transfiya deja de operar como medio de transferencias ante la llegada oficial de Bre-B?)

El procurador recordó que los servidores públicos deben abstenerse de participar indebidamente en política y, en cambio, deben contribuir a que el proceso electoral se desarrolle con calma y transparencia. Sin embargo, precisó que tanto el Presidente de la República como los ministros y directores de entidades tienen el derecho legítimo a defender su gestión y su pensamiento político, siempre que lo hagan dentro del marco legal.

“La Procuraduría General de la Nación está vigilante desde su misión preventiva y disciplinaria”, advirtió, dirigiéndose directamente al presidente, a los ministros, gobernadores, alcaldes y demás funcionarios del Estado.

Finalmente, el alto funcionario extendió su mensaje a los partidos, líderes y candidatos políticos, exhortándolos a realizar una campaña sin discursos de odio ni ataques personales, pero con firmeza en sus convicciones. “Los resultados que arrojen las urnas tendrán el máximo respeto y serán salvaguardados por todos”, enfatizó.

El procurador concluyó que el respeto por las normas, la serenidad en la contienda y la aceptación de los resultados son pilares fundamentales para fortalecer la democracia, la institucionalidad y las libertades, contribuyendo así a consolidar una verdadera paz electoral en el país.

Otras noticias

 

Etiquetas