Publicidad
Publicidad
EE.UU. incluye al presidente Gustavo Petro y su familia en la Lista Clinton
El Departamento del Tesoro sancionó al mandatario colombiano, a su esposa, su hijo y al ministro Benedetti, acusándolos de favorecer el narcotráfico.
Este viernes 24 de octubre, el Gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo y el ministro Armando Benedetti en la Lista Clinton, según confirmó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. La medida implica la congelación de bienes y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos o empresas estadounidenses.
De acuerdo con la publicación oficial de la OFAC, la sanción se fundamenta en presuntos vínculos con el narcotráfico, los cuales habrían sido mencionados recientemente por el presidente Donald Trump. Según Washington, estas relaciones afectan directamente los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de drogas entre ambos países.
Le recomendamos leer (EE.UU. envía el portaaviones Gerald Ford al Caribe para reforzar su ofensiva antidrogas)
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que la decisión responde al fracaso del gobierno colombiano en frenar el auge de las organizaciones narcotraficantes. “Desde que el presidente Gustavo Petro asumió el poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su tasa más alta en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, afirmó el funcionario en un comunicado.
Asimismo, Bessent subrayó que la inclusión del mandatario en la Lista Clinton busca proteger los intereses y la seguridad de Estados Unidos. Según sus declaraciones, el gobierno de Trump considera que el jefe de Estado colombiano “no ha tomado las medidas necesarias para enfrentar el flagelo del narcotráfico”.
“El presidente Petro ha permitido que los carteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, concluyó el secretario del Tesoro.
Otras noticias
Etiquetas