Publicidad
Publicidad
Colombia defiende su participación en Expo Osaka 2025 como inversión y no como derroche
ProColombia destaca que el país ha logrado más de 44 millones de dólares en negocios, inversión y turismo durante la exposición, consolidando su imagen en Asia y el mundo.

Frente a las críticas que califican la participación de Colombia en Expo Osaka 2025 como un “derroche”, ProColombia explicó que la presencia del país en esta exposición universal es una apuesta estratégica de diplomacia económica, cultural y comercial, orientada a fortalecer la imagen nacional, atraer inversión extranjera y abrir nuevos mercados para los productos colombianos.
Desde el inicio del evento, el 13 de abril, hasta septiembre, más de 1,3 millones de personas han visitado el Pabellón Colombia —conocido como Casa Colombia—, donde el país ha promovido su oferta exportadora, turística y cultural. Según cifras de ProColombia, las expectativas de negocios en exportaciones superan los 34,6 millones de dólares, destacando un acuerdo por 11 millones para la venta de aguacate Hass hacia Asia.
En materia de inversión, la entidad ha identificado 31 intenciones en sectores como transición energética, agroindustria, turismo sostenible y economía creativa. Además, la Macrorrueda de Negocios “Colombia, El País de la Belleza en Expo Osaka” permitió concretar nuevas oportunidades comerciales, mientras que la Macrorrueda de Turismo, realizada en junio, generó acuerdos por más de 10 millones de dólares con gremios, aerolíneas y agencias japonesas.
Lea también: (Nobel de Física 2025 para Clarke, Devoret y Martinis por efectos cuánticos macroscópicos)
Con más de 44 millones de dólares en negocios cerrados o proyectados, ProColombia asegura que la participación en Expo Osaka representa un retorno económico e institucional que multiplica la inversión inicial. La muestra gastronómica —con café, cacao, panela, frutas tropicales y la tradicional lechona tolimense— sirvió como experiencia cultural para conectar al público asiático con la diversidad colombiana.
El pabellón, inspirado en las mariposas amarillas de Gabriel García Márquez, ofrece un recorrido inmersivo por las seis regiones turísticas del país, destacando su biodiversidad, innovación y potencial en energías limpias.
Expo Osaka 2025, que reúne a más de 160 naciones, es una vitrina global de innovación y cooperación. Según ProColombia, el presupuesto colombiano es similar al de participaciones anteriores como Expo Dubái 2020, Expo Shanghái 2010 y Expo Milán 2015. La inversión ha sido auditada, transparente y ejecutada bajo estándares internacionales.
“Cada peso invertido busca abrir puertas, fortalecer la reputación de Colombia y generar desarrollo para las regiones”, señaló la entidad, subrayando que el país ha demostrado que puede competir con las economías más avanzadas del mundo mediante su talento, sostenibilidad y belleza.
Otras noticias
Etiquetas