Publicidad
Publicidad
Carlos Fernando Galán confirma que no viajará a Washington con otros alcaldes colombianos
El alcalde de Bogotá explicó que no asistirá al viaje por motivos de agenda, aunque defendió la facultad de los mandatarios locales para gestionar cooperación internacional.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que no hará parte de la delegación de mandatarios locales que viajará a Washington este domingo para abordar el tema de la certificación antidrogas de Colombia. El anuncio se dio en medio de la polémica generada por el Gobierno Nacional, que cuestionó la iniciativa de cinco alcaldes que habían manifestado su intención de adelantar la gestión.
La Embajada de Colombia en Estados Unidos había emitido horas antes un comunicado en el que lamentó que algunos mandatarios desconocieran el trabajo adelantado por la entidad en torno a la certificación y criticó lo que calificó como una politización del proceso. El pronunciamiento coincidió con la decisión de Galán, quien aseguró que desde el pasado miércoles informó a sus colegas que no asistiría.
“Por compromisos de agenda en Bogotá no viajaré esta semana a Washington, como ya lo había manifestado”, dijo el mandatario. Sin embargo, insistió en que los alcaldes sí están facultados para adelantar gestiones internacionales que beneficien a sus ciudades, como la atracción de inversión extranjera o la cooperación en seguridad.
Lea también: (Capturan en Cauca a alias Julio, señalado cabecilla de disidencias de las Farc)
La controversia aumentó después de que el presidente Gustavo Petro recordara que los funcionarios públicos requieren autorización para salir del país. En una publicación en redes sociales, el jefe de Estado señaló que ya se iniciaron las acciones administrativas correspondientes frente al viaje de los demás mandatarios.
Galán precisó que los viajes financiados con presupuesto distrital no necesitan autorización presidencial, aunque aclaró que los alcaldes no pueden reemplazar al presidente en la representación internacional del país. “Tenemos el deber de representar los intereses de nuestras ciudades, eso hacemos y seguiremos haciendo”, afirmó.
La mención de Galán en la agenda del viaje generó también críticas en sectores políticos de Bogotá, que cuestionaron sus prioridades frente a problemas locales como el manejo de residuos. El debate sobre su política de drogas, calificada por algunas organizaciones como restrictiva, se mantiene abierto en el Concejo de la capital.
Otras noticias
Etiquetas