Publicidad
Publicidad
Cambio Radical demanda decretos que prohíben exportación de carbón a Israel
El partido alega que la medida del Gobierno vulnera el principio de proporcionalidad y golpea la economía de las regiones carboníferas.

En la mañana de este jueves, Cambio Radical radicó ante el Consejo de Estado una demanda contra los decretos 1047 de 2024 y 949 de 2025 expedidos por el Gobierno nacional, con los que se prohibió la exportación de carbón a Israel.
La colectividad solicitó como medida cautelar la suspensión provisional de las disposiciones, al considerar que su aplicación puede generar graves perjuicios económicos y sociales mientras el alto tribunal decide de fondo.
Germán Córdoba, director del partido, calificó la decisión presidencial como “ilegal e inconstitucional”, señalando que el Ejecutivo se extralimitó al imponer por acto administrativo una sanción internacional sin autorización legal.
El recurso argumenta que no existe evidencia técnica que demuestre que el carbón colombiano tenga fines militares en Israel y acusa al Gobierno de incurrir en desviación de poder, al usar facultades económicas para ejercer presión diplomática en política exterior.
Lea también: (Docente de arte en Cali condenado a 14 años de prisión por abuso sexual a nueve alumnas)
La demanda enfatiza que la prohibición vulnera el principio de proporcionalidad, afecta exportaciones, empleo, regalías y compromete la estabilidad de las regiones productoras de carbón, en particular La Guajira y Cesar.
De acuerdo con cifras del Dane citadas en el documento, entre enero y agosto de 2023 Colombia exportó a Israel cerca de 375 millones de dólares, de los cuales el 93 % correspondió al sector minero-energético y cerca del 90 % fue carbón térmico.
El debate se produce en medio de la reciente noticia de que Cerrejón realizó su último cargamento de carbón hacia Israel antes de la entrada en vigencia de la prohibición. Con esta medida, el país ya habría dejado de exportar más de 8 millones de toneladas a ese destino, según estimaciones de fuentes oficiales.
“Esta prohibición improvisada es ilegal e inconstitucional. No se puede sacrificar el ingreso de las regiones ni desconocer compromisos internacionales del país”, concluyó Córdoba.
Otras noticias
Etiquetas