Publicidad

 
Publicidad

Benedetti plantea al gabinete de Petro renunciar a la visa de Estados Unidos

El ministro del Interior calificó la medida como injusta y con carga política, mientras varios funcionarios anunciaron la renuncia a su visado.

Benedetti visa
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 29/09/2025 - 18:19 Créditos: Red social X @MinInterior / Ministro del Interior, Armando Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, rechazó enérgicamente la decisión de Estados Unidos de cancelar la visa del presidente Gustavo Petro. “Esta es una medida que consideramos injusta, desproporcionada y con una evidente carga política”, afirmó, recordando que el mandatario se encontraba en Nueva York en cumplimiento de compromisos oficiales en el marco de la Asamblea General de la ONU.

Benedetti subrayó que un espacio multilateral como Naciones Unidas debería garantizar la libre participación de todos los jefes de Estado sin restricciones. Asimismo, planteó a los miembros del gabinete renunciar a sus visas estadounidenses como acto de solidaridad con el presidente.

Le sugerimos leer (Directora del Dapre y ministros de Hacienda y Minas sin visa para Estados Unidos)

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio fue una de las primeras en anunciar la renuncia a su visado, decisión que calificó como un acto de dignidad. A esta postura se sumaron otros funcionarios, como el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien declaró que no volverá a utilizar su visa y sostuvo que “para trabajar por nuestro pueblo no la necesitamos”.

Por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, reveló que Washington le canceló tanto la visa diplomática (A1) como la de turismo (B1/B2). A través de sus redes sociales reaccionó con un breve mensaje: “Gaza bien vale una visa”. También la directora del Dapre, Angie Rodríguez, confirmó la revocatoria de su visado.

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, se sumó a la decisión y afirmó que renunciaba a su visa “en un acto de dignidad y solidaridad” con Petro. 

Benedetti concluyó que este episodio debería abrir el debate sobre la conveniencia de cambiar la sede de la ONU fuera de Nueva York, para evitar que decisiones unilaterales de un país condicionen la participación de líderes internacionales en escenarios multilaterales.

Otras noticias

 

Etiquetas