Publicidad
Publicidad
Audios revelan pactos de Benedetti para evadir impuestos y callar testigos
Columna de revista Cambio revela fragmentos de comprometedoras conversaciones, en las que el funcionario admite estar “en modo fuga”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, enfrenta un nuevo escándalo tras la publicación de una columna de Yohir Akerman en la revista Cambio, que incluye audios donde el funcionario admite estar “en modo fuga”, discute pagos en efectivo para evitar problemas judiciales y negocia con el abogado de una testigo clave. Las grabaciones revelarían conductas que podrían configurar obstrucción a la justicia, tráfico de influencias y evasión fiscal.
Según la publicación, los audios corresponden a una conversación de inicios de 2022, en la que Benedetti habla con el abogado de Elsy Mireya Pinzón, su exsecretaria privada y testigo central en el caso por corrupción en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). En el diálogo, el ministro propone un pago de 22 millones de pesos en efectivo, en dos cuotas, para evitar una declaración en su contra. La oferta incluiría una evasión del IVA.
Tweet: https://twitter.com/byviral24/status/1924123640041185613?s=48&t=NI3W3BMsK5wuhSz-IwO4bA
El caso penal que rodea a Benedetti se centra en un contrato adjudicado en 2017 por más de 1.000 millones de pesos a la empresa Certicámara S.A., presuntamente direccionado con la participación del entonces senador. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia lo acusó formalmente el 27 de marzo de 2024 por tráfico de influencias, convirtiéndose en el primero de sus siete procesos en llegar a etapa de juicio.
El testimonio de Jorge Iván Henao, exasesor de Fonade, señala que Benedetti y Pinzón manipularon los términos de contratación para favorecer a Certicámara. Se anularon licitaciones y se redactaron nuevos pliegos ajustados a los intereses del exsenador. Henao afirma que recibió instrucciones directas para facilitar el contrato desde la oficina del político.
Lea también: (Juzgado fija audiencia de imputación a César Manrique por presunto desvío de $100.000 millones en la UNGRD)
La Corte Suprema decidió no imponer medida de aseguramiento, por lo que Benedetti sigue en libertad mientras avanza el juicio. Sin embargo, los audios difundidos por Cambio podrían tener implicaciones adicionales, tanto en lo penal como en lo político. En uno de los fragmentos, Benedetti acepta sin reparos pagar en efectivo para evitar tributos, contradiciendo el discurso oficial del Gobierno frente a la evasión fiscal.
Crédito: Yohir Akerman, publicado en revista Cambio: “El ministro en fuga”.
Otras noticias
Etiquetas