Publicidad

 
Publicidad

Así avanza debate en el Senado por consulta popular propuesta por el Gobierno

Gobierno y oposición cruzan señalamientos sobre la apelación de la reforma laboral y el alto costo del mecanismo.

Congreso República 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 14/05/2025 - 09:34 Créditos: Red social X @SenadoGovCo / Plenaria del Congreso de la República

El Senado de la República completó más de dos horas y media de intenso debate en plenaria sobre la consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro el pasado 1 de mayo. Aunque la mayoría de las intervenciones han sido de sectores del gobierno, la oposición también empezó a pronunciarse, subiendo el tono de la discusión.

Uno de los momentos más álgidos se dio cuando el ministro de Trabajo, quien descartó revivir la reforma laboral mediante una apelación, calificó como "perverso" el intento de algunos sectores de retomar esa estrategia, asegurando que tiene como único fin obstruir el trámite de la consulta. “Lo hacen cuando solo quedan cinco semanas para que termine la legislatura”, afirmó.

Desde el Partido Liberal se le recordó al Gobierno que los principales promotores de la apelación, como los senadores Ariel Ávila y Fabián Díaz, pertenecen a partidos oficialistas. “No somos nosotros los que estamos tratando de tumbar la consulta”, respondieron voceros liberales.

Frente a las críticas por el alto costo de la consulta —más de 700.000 millones de pesos según la Registraduría—, el ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió el mecanismo argumentando que “la democracia no es barata” y que invertir en ella es un gasto necesario.

Lea también: (Intentaron linchar a profesor señalado de acoso sexual en colegio de Medellín)

El Senado tiene un plazo de 30 días calendario desde la radicación para avalar o rechazar la consulta. Si recibe el visto bueno, el presidente tendrá ocho días para solicitar a la Registraduría su organización, y esta entidad contará con tres meses para realizar la votación. La consulta solo será válida si al menos el 30% del censo electoral, es decir, unos 13,3 millones de colombianos, participan.

En caso de que el Senado no se pronuncie dentro del plazo estipulado, el presidente Petro podría convocarla mediante decreto. Si el Senado la rechaza expresamente, se cierra toda posibilidad de que se realice. Por ahora, se espera que el debate continúe este miércoles, aunque aún no se ha definido la hora exacta de la convocatoria.

Otras noticias

 

Etiquetas