Publicidad
Publicidad
Álvaro Uribe calificó al gobierno de Gustavo Petro como una “naciente dictadura”
El expresidente pidió derrotar al actual gobierno en las elecciones de 2026 y cuestionó su discurso ante el Congreso.

Desde Medellín, el expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó fuertemente al gobierno de Gustavo Petro, al que calificó como una “naciente dictadura”, comparándolo con los regímenes de Hugo Chávez y Fidel Castro. Las declaraciones fueron entregadas en el marco de una intervención pública realizada un día antes de que la jueza Sandra Liliana Heredia emita su fallo en el juicio que enfrenta por presunto fraude procesal y soborno.
Uribe señaló que el discurso del presidente Petro, pronunciado durante la instalación del Congreso, le recordó a los de los líderes cubano y venezolano por su tono y contenido. “Un balance entre amenazas e ilusiones que no correspondían a la realidad”, dijo el exmandatario, afirmando que ya existen señales de debilitamiento institucional y restricciones a la libertad económica y de prensa.
Lea también: (Universidad de Tumaco: requerimiento a Ministerio de Educación por no girar recursos)
El líder del Centro Democrático afirmó que el país debe prepararse para las elecciones presidenciales de 2026 con el objetivo de “derrotar” lo que considera una dictadura en consolidación. “Aquí crece diariamente el propósito acerado de los colombianos de combatir esta naciente dictadura”, expresó.
Uribe también hizo referencia a la política exterior del actual gobierno, sugiriendo que se ha deteriorado la relación con países aliados estratégicos como Israel. Criticó el respaldo del gobierno colombiano a causas internacionales que, según él, son utilizadas como pretexto para atacar a otras naciones, como Israel.
Durante su intervención, el expresidente manifestó preocupación por la seguridad de miembros de su partido, haciendo mención a las amenazas contra Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y la situación médica de Miguel Uribe Turbay tras el atentado que sufrió.
También cuestionó las cifras de seguridad presentadas por el gobierno. Aseguró que, en lugar de haber mejorado, el país ha retrocedido: “En el Gobierno de Gustavo Petro, en 900 municipios ha habido asesinatos. El secuestro creció el 40% de un año para otro”, dijo, atribuyendo esto a una pérdida de rumbo en la política de seguridad democrática.
Sobre el sistema de salud, Uribe criticó la reforma promovida por el Ejecutivo e instó a los ciudadanos a no respaldarla. Afirmó que los cambios propuestos pondrían en riesgo la atención a los usuarios y debilitarían el modelo actual.
Además, se refirió a otros aspectos de la gestión gubernamental como el empleo y la economía, argumentando que el país atraviesa una etapa de incertidumbre y desconfianza. “Este no es el camino que Colombia necesita”, concluyó.
Las declaraciones de Uribe se produjeron a pocas horas de conocerse la decisión judicial que definirá si es absuelto o condenado por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal. El caso, que ha tenido amplio cubrimiento mediático, podría tener implicaciones políticas significativas.
El fallo de la jueza Sandra Heredia será emitido el lunes 28 de julio, y marcará un hito tanto en la carrera política del expresidente como en el escenario político del país. Uribe, por su parte, continúa defendiendo su inocencia y denunciando lo que califica como una persecución política.
Otras noticias
Etiquetas