Publicidad
Publicidad
Álvaro Leyva denuncia a Gustavo Petro ante fiscal de Estados Unidos por discurso en Nueva York contra Donald Trump
El exministro de Relaciones Exteriores acusa al mandatario colombiano de haber vulnerado normas del derecho estadounidense al instar a militares de ese país a desobedecer órdenes del entonces presidente Trump.

El exministro Álvaro Leyva Durán confirmó que interpuso una denuncia en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, por un discurso pronunciado en Nueva York tras su intervención en la Asamblea General de la ONU. En la carta, publicada este miércoles, Leyva asegura que presentó la denuncia ante Pamela Bondi, fiscal general estadounidense, el pasado 25 de septiembre.
Según el documento, el exministro pidió al Departamento de Justicia de EE. UU. investigar “la intención y consecuencias de la arenga pronunciada en plena calle de Nueva York, megáfono en mano”, en la que el mandatario habría pedido a las fuerzas armadas de ese país “desobedecer al presidente Donald Trump y obedecer a la humanidad”.
Leyva sostiene que el jefe de Estado colombiano actuó “plenamente consciente de que lo que estaba por hacer era impropio de su condición de Jefe de Estado extranjero” y afirma que la conducta podría estar contemplada dentro de tres disposiciones del derecho penal estadounidense: incitación al motín o a la sedición (Título 18 U.S. Código § 2387), abogar por el derrocamiento del Gobierno (Título 18 U.S. Código § 2385) e intento de sublevar a las Fuerzas Armadas (Código Uniforme de Justicia Militar, artículos 94 y 134).
Lea también: (MinJusticia presenta proyecto de Ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente)
El exministro agregó que los hechos “fueron registrados por el propio presidente Trump, por el Departamento de Estado y por medios internacionales como The New York Times, The Washington Post, Le Figaro, China Daily y El País”.
En su carta, Leyva afirma que su denuncia busca “preservar la paz, la correcta aplicación de la ley y las relaciones diplomáticas normales entre Colombia y Estados Unidos”. Hasta el momento, el Gobierno colombiano no se ha pronunciado oficialmente sobre esta acusación.
Otras noticias
Etiquetas