Publicidad

 
Publicidad

Abren licitación para la nueva Calle 13: obras comenzarán en diciembre y se entregarán en 2030

El proyecto contempla 11,6 kilómetros entre Puente Aranda y el río Bogotá, con carriles exclusivos para TransMilenio, ciclorrutas y más de 485.000 metros cuadrados de espacio público.

Nueva Calle 13 en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 08:08 Créditos: Nueva Calle 13 en Bogotá. Tomada del IDU

La Alcaldía de Bogotá dio un nuevo paso en la ejecución del megaproyecto de la nueva Calle 13 al abrir el proceso licitatorio de los tramos 3, 4, 5 y 6. De acuerdo con el cronograma del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), se espera recibir propuestas en noviembre e iniciar las obras en diciembre, con una entrega total prevista para 2030.

El proyecto, que abarca una extensión de 11,62 kilómetros desde Puente Aranda hasta el río Bogotá, busca transformar uno de los corredores viales más importantes de la capital. La obra incluirá carriles exclusivos para TransMilenio, 13 estaciones troncales (una de ellas de cabecera), 20 puentes peatonales, 10 vehiculares, 22,9 kilómetros de ciclorruta y más de 485.000 metros cuadrados de espacio público.

Según el Distrito, por esta vía circularán cerca de 200.000 pasajeros diarios, lo que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento en unos 20 minutos por trayecto, pasando de 70 a 50 minutos entre la calle 50 y el río Bogotá.

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que se trata de una obra estratégica para el futuro de la ciudad: “La nueva Calle 13 cambiará por completo la relación de Bogotá con su entorno. Transformará la entrada de carga, el transporte público y el espacio público”.

Lea también: (Medellín, modelo de sostenibilidad urbana según informe global del Banco Mundial)

El plan también incluye la siembra de 5.000 árboles y la recuperación de 21 hectáreas de zonas verdes, con el fin de reducir la contaminación y mejorar la calidad ambiental del suroccidente de la ciudad.

El tramo 1, en ejecución desde julio de este año, está a cargo del Consorcio CCL1, conformado por las empresas Conconcreto S.A. y Conconcreto Proyectos S.A.S. Los demás tramos están en proceso de licitación, con ajustes en precios, jornadas y condiciones contractuales para evitar los problemas que llevaron a declarar desiertos varios procesos durante la administración anterior.

El director del IDU, Orlando Molano, explicó que el nuevo esquema busca garantizar la ejecución eficiente del proyecto: “Ajustamos los pliegos y los recursos para asegurar que las obras se realicen sin contratiempos”.

Actualmente, 592 de los 900 predios necesarios ya se encuentran en proceso de adquisición, y el Distrito espera completar la totalidad antes del inicio de la construcción.

Otras noticias

 

Etiquetas