Publicidad
Publicidad
Trump ordena la modernización y reapertura de la cárcel de Alcatraz tras más de 60 años de cierre
El icónico penal albergará a los “delincuentes más violentos” del país, e incluso a inmigrantes indocumentados con antecedentes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este domingo la modernización y reapertura de la antigua prisión de máxima seguridad de Alcatraz, situada frente a la bahía de San Francisco, California. La instalación, clausurada en 1963, volvería a operar después de más de seis décadas como centro de reclusión para los “delincuentes más violentos” del país, según afirmó el mandatario a través de su red Truth Social.
Trump indicó que la decisión forma parte de una nueva estrategia de seguridad que busca hacer frente al crimen violento y a la reincidencia. “Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran el caos en nuestras calles”, escribió el presidente, añadiendo que la medida cuenta con la colaboración de la Oficina Federal de Prisiones (BOP), el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Interna.
La emblemática prisión, que operó entre 1934 y 1963 con capacidad para 336 internos, es conocida por haber albergado a figuras criminales como Al Capone y por varios intentos de fuga que alimentaron la cultura popular. Aunque la BOP ha explicado que el cierre de Alcatraz se debió principalmente a los altos costos de operación —entre 3 y 5 millones de dólares anuales—, Trump busca revitalizarla con recursos federales para convertirla en un símbolo de “tolerancia cero” frente al crimen.
En su mensaje, el mandatario también sugirió que inmigrantes indocumentados con antecedentes penales podrían ser enviados a Alcatraz, en línea con anteriores declaraciones y políticas que incluyen el traslado de extranjeros con presunto récord criminal a Guantánamo. “No seremos rehenes de criminales ni de jueces que impiden su expulsión”, enfatizó Trump.
Lea también: (Concluyen los nueve días de luto por el papa Francisco y el Vaticano se alista para el cónclave)
La reapertura de Alcatraz se da en medio de crecientes tensiones legales y sociales en torno a las políticas migratorias del gobierno. En marzo pasado, más de 200 inmigrantes, principalmente venezolanos, fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, bajo la acusación de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. La medida ha sido objeto de múltiples demandas por considerarse inconstitucional.
Alcatraz, actualmente una de las principales atracciones turísticas de San Francisco, podría experimentar una transformación radical si se concreta el proyecto presidencial. Por el momento, la BOP no ha anunciado un cronograma oficial ni detalles sobre el presupuesto destinado a la modernización del sitio.
Otras noticias
Etiquetas