Publicidad

 
Publicidad

Trump despide a más de 100 funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional

La medida, ejecutada en menos de 30 minutos y comunicada por correo, marca una nueva fase en la reestructuración del aparato de seguridad de la Casa Blanca.

donald trump 6 marzo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 13:29 Créditos: Cuenta X @WhiteHouse / Donald Trump

Más de 100 funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) fueron despedidos abruptamente por la administración de Donald Trump en lo que medios estadounidenses califican como una purga sin precedentes. La decisión fue comunicada por correo electrónico, en el que el jefe de gabinete del NSC, Brian McCormack, les notificó que contaban con solo 30 minutos para desalojar sus oficinas o, en su defecto, coordinar la devolución de sus equipos y pertenencias.

La medida afecta tanto a funcionarios de carrera como a personas que fueron contratadas durante el primer y segundo mandato de Trump. Según fuentes cercanas, esta acción forma parte del proceso de reestructuración del aparato de asesoramiento presidencial, con el objetivo de reducir la influencia del NSC en la formulación de política exterior.

El secretario de Estado, Marco Rubio, había convocado el pasado jueves una reunión con directores del Consejo, lo que alimentó las sospechas de una reorganización profunda. Horas después, se confirmaron los despidos masivos.

La función del NSC ha sido históricamente la de asesorar al presidente en asuntos de seguridad nacional y coordinar las políticas exteriores de distintas agencias del gobierno. Sin embargo, bajo el liderazgo de Trump, su relevancia ha disminuido notablemente.

Lea también: (300 personas pospenadas accederán a formación y empleo en Bogotá)

A comienzos de mayo, Trump destituyó al consejero de seguridad nacional Mike Waltz, en medio de un escándalo por la filtración de información confidencial a través de un grupo de Signal que involucraba a un periodista. Aunque se especuló con su nombramiento como embajador ante la ONU, hasta ahora no se ha confirmado ningún nuevo cargo para él.

La reducción del NSC se suma a una serie de decisiones de Trump para concentrar el poder en su círculo más cercano y controlar con mayor firmeza la agenda de política exterior desde la Oficina Oval. Expertos advierten que estas acciones debilitan la institucionalidad y limitan los contrapesos dentro del Gobierno federal.

La Casa Blanca no ha emitido comentarios adicionales sobre la medida, pero voceros cercanos al presidente aseguran que los cambios buscan “mayor eficiencia” y “alineación con las prioridades del comandante en jefe”. Sin embargo, los críticos sostienen que se trata de una estrategia para desarticular cualquier resistencia institucional a sus decisiones más controversiales.

Otras noticias

 

Etiquetas