Publicidad
Publicidad
Trump considera exenciones temporales a aranceles automotrices para impulsar industria en EE.UU.
El presidente busca dar un respiro a fabricantes mientras reubican producción en territorio estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que está considerando exenciones temporales a los aranceles sobre vehículos y repuestos importados, en un intento por ofrecer a las compañías automotrices más tiempo para establecer su producción dentro del país.
"Estoy considerando algo para ayudar a las compañías automotrices con esto. Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí", afirmó el mandatario durante una declaración desde el Despacho Oval.
Aunque no especificó cuánto tiempo durarían estas exenciones, sus comentarios generaron una reacción inmediata en los mercados. Las acciones de General Motors, Ford y Stellantis NV —matriz de Chrysler— se recuperaron y alcanzaron máximos de la jornada, tras registrar caídas previas.
Lea sobre otro tema (Corte Suprema aprueba extradición de alias ‘HH’, jefe guerrillero clave en la paz total)
La medida podría representar un alivio para los fabricantes que han manifestado su preocupación por los altos costos que implican los actuales aranceles. No obstante, la falta de claridad sobre los plazos y condiciones mantiene la incertidumbre en la industria.
Trump impuso un arancel del 25% a los vehículos completamente ensamblados, mientras que los derechos sobre partes y componentes estaban programados para entrar en vigor antes del 3 de mayo. No obstante, los aranceles actuales ya incluyen excepciones para vehículos con contenido regional suficiente bajo el tratado comercial de América del Norte.
Los principales fabricantes de Detroit llevan semanas presionando a la administración para que excluya componentes de bajo costo de los aranceles. Aunque han aceptado asumir los gravámenes sobre automóviles completos y grandes componentes como motores y transmisiones, advierten que extender los aranceles a otras piezas elevaría los costos en miles de millones de dólares.
Voceros de la industria señalan que estas cargas afectarían sus resultados financieros y podrían conducir a despidos masivos, lo que iría en contravía del objetivo declarado por Trump: revitalizar la manufactura estadounidense.
Además del sector automotriz, el presidente adelantó que planea imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas en un "futuro no muy lejano", como parte de su estrategia para fortalecer la producción nacional.
Trump también defendió sus recientes medidas en otros sectores. Destacó que las exclusiones de productos electrónicos de consumo, incluidos los de Apple, de los aranceles de 125% a productos chinos y de un arancel base del 10%, benefician directamente a empresas tecnológicas estadounidenses.
"Mira, soy una persona muy flexible, no cambio de opinión, pero soy flexible", expresó Trump ante los medios. "No quiero perjudicar a nadie. Pero el resultado final es que alcanzaremos la grandeza para nuestro país".
Pese a estos anuncios, el mandatario advirtió que estos alivios serán temporales. Tanto él como sus asesores aclararon que, eventualmente, estas importaciones estarán sujetas a aranceles específicos por sector, lo que mantiene la atención de empresas y mercados internacionales.
Otras noticias
Etiquetas