Publicidad
Publicidad
Operativo binacional rescata a joven colombiana secuestrada en un hotel de Quito
La víctima permaneció once días en cautiverio bajo amenazas de muerte. La coordinación entre Gaula de Colombia y Unase de Ecuador permitió ubicarla y detener a su captor.
La cooperación entre las unidades antisecuestro de Colombia y Ecuador fue determinante para recuperar la libertad de una joven colombiana retenida durante once días en un hotel de la capital ecuatoriana. El caso se activó cuando la madre de la víctima, desde Bogotá, recibió un mensaje desesperado con la ubicación exacta del lugar donde estaba confinada y las advertencias de quien la retenía: le prohibía irse y la amenazaba de muerte.
La denuncia presentada en el Gaula de la Policía dio inicio al operativo internacional. A través de la Comunidad Internacional Policial contra el Secuestro y la Extorsión (Cipse), los investigadores colombianos compartieron la información con la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) de Ecuador, que desplegó personal especializado para ubicar el sitio de cautiverio y preparar la intervención.
El responsable, identificado como “Jeremy”, contaba con antecedentes en Colombia por intimidación, hurto y enriquecimiento ilícito. Según el relato de la joven ante las autoridades, lo conoció días antes en una discoteca de Medellín. Ganó su confianza y la convenció de viajar con él a Ecuador el 7 de noviembre. Una vez en Quito, la retuvo contra su voluntad, la presionó para casarse y la amenazó con matarla si intentaba escapar.
Lea también: (Retiran del mercado lote de Bupivacaína por sospechas de efectos adversos en embarazadas)
El operativo culminó con la captura del agresor y el rescate seguro de la víctima. Tras su liberación, la joven regresó a Colombia y agradeció la coordinación policial: “Muchas gracias a la Policía Nacional de Ecuador, en especial al Unase, y al cabo de la Policía Nacional de Colombia, por ayudarme a recuperar mi libertad y retornar a Colombia para estar con mi familia”.
Las autoridades destacaron que el intercambio de información en tiempo real y el uso de canales internacionales fueron claves para neutralizar el riesgo y evitar que el secuestro escalara hacia otras formas de explotación o trata transnacional. El caso permanece bajo investigación judicial en ambos países.
Otras noticias
Etiquetas